Top Cable https://www.topcable.com/sites/es-lat/ Fabricante de cable eléctrico Wed, 10 May 2023 07:33:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.topcable.com/sites/wp-content/uploads/2018/07/cropped-Favicon_Topcable-32x32.png Top Cable https://www.topcable.com/sites/es-lat/ 32 32 Claves para el diseño de plantas industriales https://www.topcable.com/sites/es-lat/diseno-plantas-industriales-claves/ https://www.topcable.com/sites/es-lat/diseno-plantas-industriales-claves/#respond Wed, 15 Jan 2020 07:05:14 +0000 https://www.topcable.com/sites/?p=20038 Para que haya armonía entre las distintas áreas de trabajo, empleados y necesidades productivas, es imprescindible contar con un buen diseño industrial y distribución en planta...

The post Claves para el diseño de plantas industriales appeared first on Top Cable.

]]>
La producción industrial conlleva la coordinación y puesta en marcha de varias acciones y fases: aprovisionamiento de maquinaria y materia prima, líneas de cables eléctricos, líneas de producción, control de calidad, logística… Para que haya armonía entre las distintas áreas de trabajo, empleados y necesidades productivas, es imprescindible contar con un buen diseño y distribución en plantas industriales.

claves para un buen diseño industrial

Toda instalación, puesta en marcha y producción que se realiza en una fábrica depende del lugar en el que se encuentre, del espacio disponible y de la distribución interna de los distintos elementos existentes, independientemente de si la planta se dedica a la fabricación de paneles solares o de cables eléctricos. Todos esto hace que esta fase inicial sea crítica para el buen funcionamiento de la planta industrial.

 

Objetivos del diseño de una instalación en plantas industriales

El diseño y la distribución en plantas industriales persiguen hallar la organización de las zonas de trabajos y empleados que sea lo más beneficiosa en términos de costes, seguridad y productividad.

Incremento de la productividad

Al hallar una organización adecuada de la maquinaria y los materiales en la planta se reducen los tiempo de recorrido entre pasillos, almacenes, equipo y colaboradores, aprovechando mejor el espacio. De esta manera, los trabajadores perderán menos tiempo en recibir, mover y utilizar los materiales necesarios para la fabricación y aumentarán su productividad.

Seguridad del trabajador

Al realizar un diseño de planta se deben eliminar o minimizar en la medida de lo posible los riesgos derivados de la actividad industrial que supongan un riesgo para la integridad de las personas.

  • Accesibilidad: Los lugares de tránsito deben estar libres de obstáculos, y los puntos de servicio y mantenimiento deben contar con un fácil acceso.
  • La iluminación y la ventilación de la planta deben facilitar el trabajo y proporcionar un entorno de trabajo saludable. Las áreas de trabajo deben ser fácilmente visibles.
  • Medidas frente a incendios: Toda planta debe contar con un sistema contra incendios que incluya elementos tanto para la prevención como la extinción. Por ello es necesaria la presencia de mangueras de agua contra incendios y extintores.
  • Plan de emergencia: para saber cómo proceder en situaciones de emergencia, los trabajadores deben haber sido formados en seguridad en el trabajo, y la instalación debe contar con rutas de escape fácilmente localizables y un botiquín de primeros auxilios.

Ahorro económico

Al optimizar el diseño del área de trabajo se reducen los tiempo de tránsito, los tiempos de fabricación, el almacenamiento del material y se reduce el área necesaria para la instalación. La utilización de distintos niveles para la distribución vertical permite aprovechar la tercera dimensión, logrando ahorro de superficies. Todos estos factores se traducen en un importante ahorro que permite a las empresas dedicar esos recursos económicos a áreas que reporten beneficios.

Localización de plantas industriales

La producción industrial y todas las instalaciones que conlleva no es algo fácilmente trasladable. El lugar donde instalar o relocalizar la planta es una fase muy importante del proyecto. Debido a la variedad de industrias, la cantidad de factores determinados por el lugar geográfico que pueden afectar a su funcionamiento son inabarcables. A continuación, se establecen una serie de pasos que ayudan en la elección del mejor lugar donde instalar la planta industrial.

Evaluación de los factores determinantes. En esta 1ª fase la empresa deberá definir cuáles son los elementos que deben tener más peso en la elección de la localización. Algunos factores a tener en cuenta son el transporte de mercancías, el aprovisionamiento, los servicios, el precio del suelo, las ayudas institucionales, el personal o las condiciones medioambientales. Todos deberán ser calificados en función de su importancia dentro de la actividad.

Evaluación de las alternativas. Tras analizar cuáles son los factores más importantes, se estudiará cuáles son los lugares que se ajustan a las necesidades de la planta. Se establecerá un listado de alternativas y se destacarán sus puntos fuertes y débiles.

Diseño plantas industriales

Elección de la localización. Después de haber evaluado detenidamente las ventajas y desventajas que ofrece cada uno de los lugares preseleccionados, se elige la localización definitiva. Es probable que en este punto entren en consideración factores más subjetivos como las preferencias de la dirección. Eso sí, es fundamental exponer detalladamente cuales son los beneficios y riesgos del lugar elegido.

The post Claves para el diseño de plantas industriales appeared first on Top Cable.

]]>
https://www.topcable.com/sites/es-lat/diseno-plantas-industriales-claves/feed/ 0
Características de una instalación eléctrica industrial https://www.topcable.com/sites/es-lat/caracteristicas-de-las-instalaciones-electricas-industriales/ https://www.topcable.com/sites/es-lat/caracteristicas-de-las-instalaciones-electricas-industriales/#respond Tue, 17 Dec 2019 07:15:37 +0000 https://www.topcable.com/sites/?p=20031 Las instalaciones eléctricas industriales, debido a su envergadura y a los numerosos componentes que las conforman, necesitan tener unas garantías de seguridad y características técnicas específicas...

The post Características de una instalación eléctrica industrial appeared first on Top Cable.

]]>
En Latinoamérica, toda instalación eléctrica industrial debe acogerse a la normativa dictada por respectivos órganos normativos, cuyo objetivo es definir normas que garanticen la integridad de las personas, animales y la preservación del medio ambiente, evitando o minimizando los riesgos de origen eléctrico.

Un posible fallo en un sistema industrial que funciona con energía eléctrica suele traducirse en grandes pérdidas económicas, por lo que es imperativo realizar mantenimientos preventivos de manera periódica, llevado a cabo por personas altamente cualificadas.

Características de una instalación eléctrica industrial

Cómo es una instalación eléctrica industrial

Las instalaciones eléctricas industriales, debido a su envergadura y a los numerosos componentes que las conforman, necesitan tener unas garantías de seguridad y características técnicas específicas. Deben contar con los sistemas adecuados para hacer frente a los efectos que puedan surgir debido a corrientes de cortocircuito y de sobrecarga, y las averías que éstas puedan provocar.

Las instalaciones eléctricas industriales deben ser ejecutadas por compañías autorizadas, y el proyecto eléctrico deberá ser dirigido por un técnico cualificado para dicho trabajo. Toda instalación eléctrica industrial debe contar con una serie de pasos que aseguren el desarrollo seguro y adaptado a la norma de su función.

El diseño del proyecto eléctrico debe tener en cuenta factores como el dimensionamiento del proyecto, sus requerimientos básicos, la demanda energética o la localización de los equipos. Todo error o desajuste eléctrico detectado por la empresa instaladora deberá ser comunicado al técnico encargado del diseño del proyecto eléctrico y al responsable de la instalación para poner remedio a los problemas señalados.

Una vez terminada la instalación eléctrica, un inspector competente llevará a cabo todas las verificaciones necesarias en función del tipo de instalación eléctrica realizada, y todas las que solicite la dirección de obra.

Tras recibir la aprobación, la empresa suministradora podrá desarrollar todas las verificaciones adicionales que estime oportunas, teniendo la potestad de paralizar el suministro en caso de hallar suficientes deficiencias.

Normas de seguridad en una instalación eléctrica industrial

Debido a la presencia de maquinaria, motores y a la cantidad de cables de corriente en las instalaciones industriales, las medidas de seguridad deben ser estrictas a la hora de aplicar la normativa vigente.

  • Motores y maquinaria: cada uno de los motores y maquinarias presentes en la instalación deberá guardar las distancias de seguridad mínima para evitar que se produzcan accidentes al entrar en funcionamiento. Además, los materiales inflamables deberán situarse lejos.

 

 

  • Interruptores automáticos: son uno de los elementos de mayor uso como protección de sobrecorriente, falla a tierra y cortocircuito, por lo que se deben utilizar productos certificados y su selección e instalación debe tener en cuenta sus principales características.

 

Consejos para prevenir accidentes

Para prevenir accidentes y situaciones de riesgo, hay una serie de medidas preventivas que minimizan la aparición de estos riesgos.

  • Disponer de sistemas ininterrumpidos de potencia y de plantas de emergencia con transferencia automática.

 

  • Utilizar aislamiento o recubrimiento de partes activas, aplicar distancias de seguridad, interposición de obstáculos, utilización de interruptores diferenciales, elementos de protección personal, puesta a tierra, probar ausencia de tensión.

 

  • Interruptores automáticos con dispositivos de disparo de máxima corriente o cortacircuitos fusibles.

 

  • Puestas a tierra de baja resistencia, restricción de accesos, alta resistividad del piso, equipotencializar.

The post Características de una instalación eléctrica industrial appeared first on Top Cable.

]]>
https://www.topcable.com/sites/es-lat/caracteristicas-de-las-instalaciones-electricas-industriales/feed/ 0
Cable flexible de caucho para uso industrial https://www.topcable.com/sites/es-lat/cables-flexibles-goma-para-uso-industrial/ https://www.topcable.com/sites/es-lat/cables-flexibles-goma-para-uso-industrial/#respond Tue, 03 Dec 2019 07:00:49 +0000 https://www.topcable.com/sites/?p=19967 Gracias a su gran flexibilidad y resistencia, el cable XTREM H07RN-F es ideal para uso industrial tanto en instalación fija como en servicio móvil...

The post Cable flexible de caucho para uso industrial appeared first on Top Cable.

]]>
Gracias a su gran flexibilidad y resistencia, el cable XTREM H07RN-F es ideal para uso industrial tanto en instalación fija como en servicio móvil. Este cable de caucho ha sido fabricado usando polímeros mejorados respecto a las especificaciones de norma, lo que lo convierte en un cable altamente polivalente, con una temperatura y tensión de servicio superiores a los indicados en las normativas internacionales. Se admite empleo hasta 1.000 V en montaje fijo protegido. Los cables H07RN-F de Top Cable están diseñados para suministrar energía todo tipo de equipos eléctricos, incluidos motores y bombas sumergibles en instalaciones de aguas profundas (AD8).

 

 

Configuración técnica del cable de caucho XTREM H07RN-F

Cada cable tiene una designación según norma. Esta denominación está compuesta por un conjunto de letras y números, cada uno con un significado. Mediante esta codificación se intenta que el cable referido quede definido unívocamente. Esta designación alude a una serie de características del producto (materiales, tensiones nominales, etc.) que facilitan al comprador/instalador la selección del cable adecuado a sus necesidades. Además, este nombre unívoco evita posibles errores de suministro de un cable por otro.

Los cables de baja tensión son aquellos cuyas características les permiten soportar tensiones de entre 600 V y 1.000 V, como el caso del cable de caucho XTREM H07RN-F de Top Cable.


1. Conductor: Cobre electrolítico, clase 6 (flexible) según UNE-EN 60228 e IEC 60228

2. Aislamiento: Caucho EPR.
La identificación normalizada de los conductores aislados es la siguiente:

  • 1 x Natural
  • 2 x Azul + Marrón
  • 3 G Azul + Marrón + Amarillo/Verde
  • 4 G Marrón + Negro + Gris + Amarillo/Verde
  • 5 G Marrón + Negro + Gris + Azul + Amarillo/Verde
  • 6 ó más cond Negros numerados + amarillo/verde

3. Cubierta: Caucho flexible de color negro.

Ventajas del cable XTREM H07RN-F

El cable XTREM H07RN-F ha sido desarrollado con los más altos estándares de calidad. Su excelente resistencia a grasas, aceites, agua y ataques químicos, así como su flexibilidad y altas prestaciones frente a la llama lo convierten en un cable apto para las instalaciones industriales más exigentes.

Sus prestaciones le han servido para obtener los certificados más importantes a nivel internacional: AENOR, CE, HAR, RoHS o SEC son algunas de las certificaciones que confirman la idoneidad de este cable para las instalaciones industriales.

Características XTREM H07RN-F Standard H07RN-F
Temperatura máxima del conductor 90ºC 60ºC
Temperatura máxima en cortocircuito 250ºC 200ºC
Temperatura mínima de servicio -40ºC -25ºC
Presencia de agua AD8 permanente AD6 temporal
Flexibilidad Clase 6 Clase 5
Propagación de la llama No propagación de la llama según UNE-EN 60332-1 e IEC 60332-1.

 

The post Cable flexible de caucho para uso industrial appeared first on Top Cable.

]]>
https://www.topcable.com/sites/es-lat/cables-flexibles-goma-para-uso-industrial/feed/ 0
Cables para instalaciones fotovoltaicas: requisitos https://www.topcable.com/sites/es-lat/cables-solares-requisitos/ https://www.topcable.com/sites/es-lat/cables-solares-requisitos/#respond Tue, 26 Nov 2019 07:17:47 +0000 https://www.topcable.com/sites/?p=19542 Las energías renovables y en concreto la obtenida a través de los paneles solares es una realidad cada vez más común tanto en Colombia como en el resto del mundo...

The post Cables para instalaciones fotovoltaicas: requisitos appeared first on Top Cable.

]]>
Las energías renovables, y en concreto la obtenida a través de los paneles solares, es una realidad cada vez más común tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo. Gracias a los beneficios fiscales para empresas, en Latinoamérica las energías renovables han cobrado gran protagonismo en los últimos años. Con esta nueva tendencia los cables para instalaciones fotovoltaicas han conseguido más protagonismo en el mercado latinoamericano.

Debido a las temperaturas extremas que deben soportar (altas y bajas), la exposición continuada a las inclemencias meteorológicas y las exigencias de las placas que deben conectar y alimentar, los cables necesarios para las instalaciones fotovoltaicas requieren de unas características especiales que los diferencian de los cables estándar.

requisitos cables solares

Parámetros básicos en la elección de los cables para instalaciones fotovoltaicas

  • Vida útil: Los cables utilizados en las instalaciones solares deben tener una vida útil de 30 años a 90 ºC, pudiendo soportar hasta 120°C en forma permanente. Esto es posible utilizando cables eléctricos que tengan un conductor de cobre electrolítico estañado clase 5 (flexible) y una chaqueta o cubierta de goma, extremadamente resistente.
  • Servicio Móvil: Es muy común el uso de seguidores en las placas solares para aprovechar al máximo la radiación solar. En estos casos los cables de conexión entre las estructuras móviles y las partes fijas están sometidos a movimiento, por lo que los cables convencionales no son aptos. Los cables con chaqueta o cubierta de goma son de instalación obligatoria en aplicaciones fotovoltaicas ya que ofrecen un rendimiento superior en instalaciones solares, donde existe un movimiento constante.

Las características técnicas del cable TOPSOLAR PV H1Z2Z2-K , además de las certificaciones con las que cuenta como TÜV o RETIE, lo convierten en un cable ideal para ser utilizado en instalaciones fotovoltaicas.

Sección de cable necesaria en un cable solar

Para averiguar cuál es la sección necesaria de un cable en una instalación solar, es necesario evaluar una serie de criterios. Los más importantes son la intensidad máxima soportada y la caída de tensión. Para calcular la sección más adecuada Top Cable ha creado la aplicación Topmatic. Es una herramienta de gran utilidad para los profesionales del sector eléctrico: distribuidores, instaladores, estudiantes, etc.

Corriente máxima soportada

La corriente generada por las placas solares es continua y su tensión es muy baja (12V, 24V o 48V), y será el inversor el encargado de transformar esta corriente en alterna a 230 V. Debido a esto, el amperaje antes de llegar al inversor es alto y por consiguiente también la temperatura que genere y que que deberá soportar el cable. Cuando el cable trabaje a pleno rendimiento, la temperatura del conductor deberá siempre mantenerse por debajo de la temperatura máxima admisible del revestimiento utilizado en el cable.

Caída de tensión

Todo cable por el que circule corriente presenta una diferencia en la intensidad en ambos extremos, el de origen y el de canalización. Esta diferencia se conoce como caída de tensión, y siempre debe ser inferior a los límites marcados por la normativa, para que el funcionamiento de los receptores sea óptimo.

The post Cables para instalaciones fotovoltaicas: requisitos appeared first on Top Cable.

]]>
https://www.topcable.com/sites/es-lat/cables-solares-requisitos/feed/ 0