Top Cable https://www.topcable.com/sites/es-co/ Fabricante de cable eléctrico Wed, 14 Feb 2024 14:52:48 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.topcable.com/sites/wp-content/uploads/2018/07/cropped-Favicon_Topcable-32x32.png Top Cable https://www.topcable.com/sites/es-co/ 32 32 Cables eléctricos para instalaciones al aire libre https://www.topcable.com/sites/es-co/cables-instalaciones-externas-caracteristicas/ Tue, 14 Apr 2020 07:57:05 +0000 https://www.topcable.com/sites/?p=20141 los cables utilizados en instalaciones eléctricas al aire libre deben reunir una serie de requisitos para estar preparados frente a la acción constante e imprevista de agentes externos...

The post Cables eléctricos para instalaciones al aire libre appeared first on Top Cable.

]]>
Realizar instalaciones al aire libre con cables eléctricos supone tener en cuenta una serie de parámetros inexistentes en entornos cerrados: precipitaciones, incidencia de los rayos uv, movimientos y choques… Además, elementos como la temperatura o el grado de humedad pueden ser controlados en el interior de edificios pero en el exterior estamos a expensas de la climatología del lugar.

Es por ello que los cables utilizados en este tipo de instalaciones eléctricas deben reunir una serie de requisitos para estar preparados frente a la acción constante e imprevista de agentes externos. Estos son los rasgos más destacados que deben reunir los cables utilizados en sistemas eléctricos al aire libre.

Instalaciones al aire libre

Protección frente a rayos UV

La acción constante de la radiación solar tiende a desgastar y a volver más frágiles los cables a largo plazo. Es por ello que éstos deben tener un revestimiento con aditivos que contrarresten la acción corrosiva de los rayos UV. El polietileno es uno de los aislantes más extendidos en los revestimientos de cables exteriores.

cables resistentes a los rayos uv

Resistencia al agua

Uno de los parámetros que componen el grado de protección de un cable (IP) es su resistencia al agua. La norma CEI 60529 establece una serie de niveles de protección, que van desde el 0 (el agua penetra fácilmente en el cable) al 8 (protección completa en inmersión continua). Dependiendo del lugar en el que vaya instalado el cable variarán las exigencias en cuanto a su impermeabilidad.

En instalaciones externas siempre es recomendable utilizar cables que cuenten con cierto grado de impermeabilidad, que será más alto cuanto más estén expuestos a la acción del agua.

Resistencia térmica

El clima, la radiación solar y el calor generado por la propia instalación eléctrica pueden suponer una muy alta temperatura de trabajo a la que tiene que estar sometido el cable. Los materiales que conforman su revestimiento serán los responsables de garantizar la integridad y eficiencia del conductor durante su funcionamiento. El PVC utilizado en muchos cables estándar no es apto para conductores que alcancen temperaturas muy altas.

Cable Powerflex RV-K

El cable Powerflex RV-K ha sido diseñado para que poder trabajar de forma eficiente en todo tipo de instalaciones industriales y al aire libre. Sus características técnicas los convierten en un todoterreno de las instalaciones eléctricas.

Flexibilidad

Su extrema flexibilidad (Clase 5) lo convierten en un cable idóneo para los trazados que presenten muchos giros y curvas, permitiendo su instalación en lugares estrechos. Esta flexibilidad facilita su instalación, disminuyendo los tiempos de instalación. Además, este tipo de cables presenta mayor resistencia al desgaste frente a las vibraciones.

Resistencia a la radiación y al calor

Su revestimiento de polietileno reticulado (XLPE) le consiente soportar temperaturas más altas respecto a los cables revestidos de PVC. Con este aislante este cable puede resistir de manera continua hasta 90ºC, frente a los 70ºC de los cables revestidos con policloruro de vinilo. Además, es un cable retardante a la llama según UNE-EN 60332-1 e IEC 60332-1

Su cubierta exterior está protegida contra rayos ultravioleta (UV), garantizando la extensa vida útil del cable expuesto a la radiación solar.

Impremeabilidad

El cable Powerflex RV-K cuenta con un grado de protección frente al agua AD7, lo que le permite ser utilizado incluso sumergido. Esto lo convierte en un excelente candidato para aquellas instalaciones expuestas a precipitaciones copiosas y continuas.

En resumen, los cables eléctricos al aire libre deben contar con un revestimiento que garantice su durabilidad, estabilidad y eficiencia frente a los agentes externos más comunes como son el agua, los rayos uv y las altas temperaturas. De esta manera se dotará a los sistemas eléctricos de conductores que aseguren una alimentación continua y sin incidencias.

The post Cables eléctricos para instalaciones al aire libre appeared first on Top Cable.

]]>
¿Qué es la certificación UL? https://www.topcable.com/sites/es-co/certificacion-ul-que-es/ https://www.topcable.com/sites/es-co/certificacion-ul-que-es/#respond Tue, 10 Mar 2020 07:33:46 +0000 https://www.topcable.com/sites/?p=20109 Underwriters Laboratories (UL) es una multinacional norteamericana dedicada a la seguridad y a la certificación de productos, siendo muy destacada su participación en la adopción de la electricidad y la estandarización de reglas de seguridad para los aparatos y componentes eléctricos...

The post ¿Qué es la certificación UL? appeared first on Top Cable.

]]>
Underwriters Laboratories (UL) es una multinacional norteamericana dedicada a la seguridad y a la certificación de productos. Es reconocida por su participación en la adopción de la electricidad y la estandarización de reglas de seguridad para los aparatos y componentes eléctricos. En Colombia, UL cuenta con la autorización para otorgar la certificación para reglamentos técnicos bajo la acreditación de ONAC (la certificación UL). La pertenencia a la ONAC es imprescindible para la certificación de conformidad de producto. Solo las empresas que posean la acreditación ONAC pueden expedir dicho documento.

El proceso de evaluación de UL incluye la inspección del proceso de producción, el análisis de la documentación disponible y sus respectivas certificaciones, el estudio de los métodos de ensayo y la inspección del proceso de almacenamiento del material producido o importado. Esta evaluación toma como referencia los requisitos enunciados en las distintas normativas del sector, como el RETIE o el RETILAP.

Certificación UL

 

UL listed vs UL recognised component

Los múltiples estándares UL que existen en el mercado se pueden diferenciar en dos tipologías.

  • La marca UL Listed engloba los productos que han superado todas las respectivas pruebas de seguridad y performance que cumplan con los estándares UL. Por norma general se trata de productos acabados y listos para su instalación.
  • Por otro lado, UL recognised component agrupa aquellos elementos que formarán parte de un producto final, y que por norma general cuentan con requisitos menos estrictos que el caso anterior.

 

Certificación UL 758

La certificación UL 758 establece las especificaciones de los conductores unipolares y multipolares con aislamiento utilizados en equipos de fabricación y producción. Los cables descritos en esta norma deben contar con una temperatura mínima normal de funcionamiento de 60 °C. También tienen que disponer de conductores que vayan desde los 0,5mm2 a los 400mm2 y tener una capacidad de voltaje mínima de 30 V de CA y a partir de 3 kV de CC.

La certificación UL 758 engloba también características relativas a la presencia de agua, su resistencia a los rayos UV y a los agentes químicos.

Cables TOPFLEX MS TRI-RATED

El cable TOPFLEX MS TRI-RATED ha sido especialmente diseñado para cableado interno de armarios eléctricos, cajas de interruptores y pequeños aparatos eléctricos. Se puede utilizar en tubos o en conductos flexibles para motores, transformadores y, en general, para cualquier otra maquinaria industrial.

Sabemos que la flexibilidad es una cualidad fundamental de los cables utilizados en tableros eléctricos, por lo que hemos dotado al TOPFLEX MS TRI-RATED de un radio de curvatura 5 veces el diámetro exterior (clase 5 según UNE-EN 60228/ IEC 60228, y BS 6360). Para facilitar la identificación del cable contamos con un gran rango de colores disponibles, además de un marcaje de la chaqueta exterior metro a metro.

El cable para cuadros eléctricos TOPFLEX MS TRI-RATED cuenta con la certificación UL Listed 758, es retardante a la llama y posee una temperatura máxima de operación de 90ºC.

 

The post ¿Qué es la certificación UL? appeared first on Top Cable.

]]>
https://www.topcable.com/sites/es-co/certificacion-ul-que-es/feed/ 0
¿Qué es el grado de protección IP? https://www.topcable.com/sites/es-co/grado-proteccion-ip-que-es/ https://www.topcable.com/sites/es-co/grado-proteccion-ip-que-es/#respond Tue, 11 Feb 2020 07:30:42 +0000 https://www.topcable.com/sites/?p=20098 El protocolo alfanumérico del grado IP permite identificar el grado de protección del cable frente a los distintos materiales extraños que pueden atacarlo...

The post ¿Qué es el grado de protección IP? appeared first on Top Cable.

]]>
El grado de protección IP hace referencia a la norma internacional CEI 60529 Degrees of Protection. Este protocolo se utiliza en las especificaciones técnicas de los componentes de una instalación eléctrica, en los que se incluyen los cables, para clasificar los grados de protección con la que cuenten estos elementos. A mayor grado IP, mayor será la protección.

Gracias al protocolo alfanumérico de este estándar se puede rápidamente identificar el grado de protección del cable frente a los distintos materiales extraños que pueden atacarlo.

 

Tipos de grados de protección

La norma CEI 60529 establece la estructura del código IP a través de una serie de dígitos. Estos corresponden a los parámetros que definen el grado de protección de un cable:

  • El primer dígito es el que señala la impermeabilidad del cable, es decir, el grado de protección contra la entrada de agua (AD).
  • El tercer dígito, que no siempre aparece en código alfanumérico IP, se refiere a la protección del cable frente a choques mecánicos (AG).

 

Grado de infiltración de agua (AD)

PROTECCIÓN AD1: la probabilidad de presencia en agua es despreciable.

Protección AD1

Las paredes no muestran trazas de agua generalmente, pero puede aparecer en pequeños periodos, por ejemplo, en forma de vapor y que se seca rápidamente gracias a una buena ventilación.


  • PROTECCIÓN AD2: posibilidad de caída vertical de gotas de agua.

Protección AD2

El vapor de agua se condensa ocasionalmente en forma de gotas de agua o cuando el vapor puede presentarse ocasionalmente.


  • PROTECCIÓN AD3: posibilidad de caída de agua pulverizada en un ángulo superior a 60º con la vertical.

    Protección AD3

Aparece vapor de agua en forma de película continua sobre las paredes y/o suelos.


  • PROTECCIÓN AD4: posibilidad de chorros de agua en todas las direcciones.

Protección AD4

Localización donde el equipo puede estar sujeto a proyecciones de agua; se aplica por ejemplo, a ciertas luminarias o armarios instalados al exterior.


  • PROTECCIÓN AD5: posibilidad de chorros de agua en cualquier dirección.

    Protección AD5

Localización donde las mangueras son usadas regularmente en presencia de agua (patios, lavados de coches).

En Top Cable disponemos para Colombia del siguiente cable con la distinción de protección AD5:

TOXFREE ZH RZ1-K (AS)


  • PROTECCIÓN AD6 CONTRA LA EXPOSICIÓN AL AGUA EN LOS CABLES ELÉCTRICOS: posibilidad de olas de agua.

    Protección AD6

Localizaciones situadas al borde del mar, tales como malecones, playas, muelles, etc.


  • PROTECCIÓN AD7 CONTRA LA EXPOSICIÓN AL AGUA EN LOS CABLES ELÉCTRICOS: posibilidad de inundación intermitente, parcial o total por agua.

    Protección AD7

Localizaciones susceptibles de ser inundadas y/o donde el agua puede alcanzar un máximo de 150 mm sobre el punto más elevado del equipo, la parte más baja del equipo puede estar a más de un metro por debajo de la superficie del agua.

En Top Cable disponemos para Colombia del siguiente cable con la distinción de protección AD7:

– POWERFLEX RV-K


  • PROTECCIÓN AD8 CONTRA LA EXPOSICIÓN AL AGUA EN LOS CABLES ELÉCTRICOS: posibilidad de inundación de agua de forma permanente y total.

    Protección AD8

Localizaciones tales como piscinas, donde el equipo eléctrico está totalmente recubierto de agua y permanentemente sometido a una presión superior a 1 bar.

Cables para sumergir en agua

En Top Cable disponemos para Colombia de la siguiente gama de productos con la distinción de protección AD8:

XTREM H07RN-F

TOPSOLAR H1Z2Z2-K

Grado de protección contra los choques mecánicos (AG)

Nivel Método de prueba: energía del golpe en Joules
AG1 0,20
AG2 2
AG3 5
AG4 20

 

Cable XTREM H07RN-F

El cable Xtrem H07RN-F cuenta con gran flexibilidad y resistencia, ya que ha sido diseñado para uso industrial, ya sea en instalación fija o móvil.

Este tipo de cable ha sido elaborado para suministrar energía a todo tipo de equipos eléctricos, incluídos motores y bombas sumergibles en instalaciones de aguas profundas.

En cuanto a su grado de protección, podemos identificar estos dos parámetros:

  • AD8: Instalaciones en aguas profundas
  • AG2: Protección media frente a los impactos

 

The post ¿Qué es el grado de protección IP? appeared first on Top Cable.

]]>
https://www.topcable.com/sites/es-co/grado-proteccion-ip-que-es/feed/ 0
Distribución de material eléctrico en Colombia: situación actual y oportunidades https://www.topcable.com/sites/es-co/distribucion-de-material-electrico-en-colombia-situacion-actual-y-oportunidades/ https://www.topcable.com/sites/es-co/distribucion-de-material-electrico-en-colombia-situacion-actual-y-oportunidades/#respond Wed, 15 Jan 2020 07:29:29 +0000 https://www.topcable.com/sites/?p=20084 Los distribuidores de material eléctrico en Colombia deben conocer qué requisitos y limitaciones es necesario respetar, así como conocer cuáles son las certificaciones más destacadas y la seguridad que aportan...

The post Distribución de material eléctrico en Colombia: situación actual y oportunidades appeared first on Top Cable.

]]>
Tanto los distribuidores de cables como los distribuidores de material eléctrico en Colombia deben prestar atención al marco legal vigente, para conocer qué requisitos y limitaciones es necesario respetar. Del mismo modo, tiene que conocer cuáles son las certificaciones más destacadas y la seguridad que aportan. Todo ello es muy importante en la distribución de material eléctrico en el país.

Ambos factores, así como un catálogo de cables de altas prestaciones y específicos para cada uso, son puntos críticos a la hora de elegir un fabricante de cables eléctricos de calidad y de confianza.

catálogo de cables eléctricos

Marco normativo del mercado eléctrico colombiano

En Colombia, el Ministerio de Minas y Energía es el encargado de fijar las bases normativas del sector a través de un documento técnico-legal, el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). El objetivo es que la generación, transmisión, transformación, distribución y utilización de la energía eléctrica cumplan una serie de condiciones:

  • La protección de la vida y la salud humana.
  • La protección de la vida animal y vegetal.
  • La preservación del medio ambiente.
  • La prevención de prácticas que puedan inducir a error al usuario.

El reglamento debe ser aplicado a toda nueva instalación o ampliación, en los procesos de generación, transmisión, transformación, distribución y utilización de la energía eléctrica.

La aplicación de esta norma incluye los circuitos eléctricos con sus componentes como conductores, equipos, máquinas y aparatos que componen un sistema eléctrico. Los límites de tensión y frecuencia establecidos son los siguientes:

  • Tensión nominal ≥ 24 V en corriente continua (c.c.).
  • Tensión nominal > 25 V en corriente alterna (c.a.) con frecuencia de servicio nominal inferior a 1000 Hz.

Nuestros cables cumplen tanto con el RETIE con la normativa europea CPR. De esta manera, contamos en nuestro catálogo con cables con diversos usos específicos que respetan los parámetros y requisitos señalados por estas normas. Un claro ejemplo son los cables libres de halógenos en lugares de alta concentración de personas. Según el RETIE, “En los edificios o lugares con alta concentración de personas, tales como los listados en la sección 518 de la NTC 2050, se deben utilizar conductores eléctricos con aislamiento o recubrimiento de muy bajo contenido de halógenos, no propagadores de llama y baja emisión de humos opacos, certificados según las normas IEC 60754-1-2, IEC 61034-2, IEC 60331, IEC 60332-1, IEC 60332-3 o equivalentes.”

RETIE

La importancia de las certificaciones

Las certificaciones permiten a los distribuidores saber qué prestaciones y que pruebas de calidad han superado los cables eléctricos, además de ofrecer la garantía de cumplir con la normativa vigente. De esta manera el proceso de adquisición y posterior distribución resulta más sencillo. Contar con unos estándares de calidad fácilmente identificables y tener la seguridad de adquirir material a norma facilita mucho los pasos posteriores.

En Colombia los productores o importadores de todos los productos abarcados por el RETIE deben demostrar que cumplen con los requisitos establecidos antes de su comercialización en el país. Este requisito se cumple con un Certificado de Conformidad de Producto expedido por un organismo de certificación de productos acreditado por ONAC.

Ventajas de contar con un buen proveedor de material eléctrico

Una de las decisiones estratégicas que más peso tienen en el trabajo de un distribuidor de material eléctrico es la elección de un buen proveedor. Contar con un suministro continuo y de calidad es una excelente oportunidad para tener un negocio de éxito. El proveedor debe reunir una serie de requisitos para poder convertirse en un partner de confianza:

  • Certificaciones. Contar con certificaciones como RETIE o el CPR europeo da la seguridad de contar con el respaldo de organismos internacionales que verifican la calidad e idoneidad de los materiales fabricados.
  • Experiencia. Las empresas que llevan varias décadas en activo son empresas que han pasado por contextos económicos y sociales totalmente distintos, por lo que cuentan con el know how adquirido a lo largo de los años y la flexibilidad para saber adaptarse a escenarios cambiantes.
  • Catálogo. En las instalaciones eléctricas los componentes utilizados varían en función del uso requerido. Una planta fotovoltaica tendrá unas necesidades de cableado muy distintas a una instalación eléctrica de un centro comercial, por lo que es fundamental contar con una gama variada y específica para cada tipo de instalación.

Estos son los elementos que convierten un simple proveedor de material eléctrico en una referencia en la que contar para expandir y desarrollar el negocio de distribución. En Top Cable llevamos trabajando décadas para convertirnos en el mejor socio estratégico para la distribución de cable en Latinoamérica y Europa.

 

The post Distribución de material eléctrico en Colombia: situación actual y oportunidades appeared first on Top Cable.

]]>
https://www.topcable.com/sites/es-co/distribucion-de-material-electrico-en-colombia-situacion-actual-y-oportunidades/feed/ 0