¿Cómo se fabrica un cable eléctrico?

La fabricación de un buen cable eléctrico es un proceso complejo y muy técnico que sin los recursos apropiados no se puede completar.  En Top Cable contamos con la tecnología necesaria para que un nuestros cables presten servicio durante muchos años, sin incidencia. Esto implica un proceso de fabricación que requieren personal altamente cualificado.

A través de un vídeo ilustrativo, nuestro técnico de Top Cable explica cómo se fabrica un cable eléctrico, desde el trefilado inicial, pasando por la elección del aislamiento, seguido del cableado de fases, la protección auxiliar, la cubierta exterior y finalizando con el control de calidad. Además también muestra otros pasos como la expedición y aspectos del proceso de fabricación que aseguran que sea sostenible y responsable con el medio ambiente.

Puedes consultar toda la gama de cables eléctricos que desde Top Cable distribuimos en Colombia aquí.

Proceso de fabricación

En la siguiente imagen se puede observar todo el proceso de fabricación de un cable eléctrico.

Fabricación cable eléctrico

Los siete pasos de fabricación son:

Primer paso: Alimentación de entrada

Para un buen funcionamiento de la cadena de fabricación este proceso tiene que ser ininterrumpido. La constante entrada de cable en las bobinas de conductor se consigue con un acumulador de entrada.

Segundo paso: Alimentación de polímeros

Este segundo paso precisa de un circuito limpio y cerrado. De este modo se puede garantizar la pureza de los materiales desde el embalaje de suministro hasta la tolva de la máquina.

Tercer paso: Triple extrusión

En este momento del proceso de fabricación del cable eléctrico es muy importante conseguir el contacto perfecto entre las semiconductoras. Con un cabezal de triple capa se consigue el aislamiento y la ausencia total de elementos extraños entre ellas.

Cuarto paso: Control de espesores

Los espesores de cada una de las capas extruidas del cable son controlados en todo momento a través de un cabezal de medida de rayos X.

Quinto paso: Reticulado

El ajuste de la progresión del reticulado a las características propias de cada material se consigue gracias a nueve zonas independientes de temperatura en atmósfera de nitrógeno. Así también se consigue eliminar por completo el riesgo de absorción de agua.

Sexto paso: Enfriado

En el momento del encarretado es muy importante que la temperatura del cable sea óptima. Es por eso que, una vez reticulado, la fase final del proceso es la refrigeración controlada del cable que se realiza en la última sección del tubo de la catenaria.

Séptimo paso: Recogida

Una vez finalizadas la seis etapa de fabricación únicamente falta la recogida del cable aislado. Este paso final se realiza en bobinadores dobles de repartidor automático, a través de oruga de tiro auxiliar. De este modo se puede garantizar un encarretado perfecto para el posterior almacenaje y distribución.

Descárgate la guía de cómo se fabrica un cable eléctrico

Si desea tener la información en su correo, contamos con un PDF que puede descargar a continuación. Con este documento podrá consultar de manera rápida y fácil todo el proceso de fabricación de nuestros cables.

Artículos relacionados: