Gracias a los variadores de frecuencia podemos controlar los motores de corriente alterna (CA), ya que nos permiten ajustar su velocidad con una mayor precisión. Esto se consigue enviando una serie de pulsos cuyo ancho varía y puede generar ruido o interferencias electromagnéticas (EMI). Este impacto puede provocar una reducción de la vida útil del cable e interrumpir el funcionamiento del sistema. Los cables eléctricos utilizados para conectar el variador de frecuencia variable al motor juegan un gran papel para reducir la interferencia electromagnética pues influyen directamente en la eficacia y fiabilidad del sistema VFD. Estos cables VFD deben estar diseñados específicamente para aplicaciones de VFD y deben ser capaces de reaccionar con éxito a las incidencias que puedan surgir.
Los cables VFD están indicados para reducir las interferencias electromagnéticas
Las siglas VFD significan “Variable Frequency Drive” en inglés, o lo que es lo mismo “Cables de Variación de Frecuencia” o “Cables para Variadores de Frecuencia”. También se les puede conocer por “Cables Variadores de Velocidad” o “Cables para compatibilidad Electromagnética (EMC)”.
Los cables para variadores de frecuencia son cables especialmente diseñados para proteger a los equipos y entornos de las interferencias electromagnéticas y corrientes parasitarias. Su estructura garantiza que las señales y los impulsos sean transmitidos sin ninguna alteración.
¿Dónde se instalan frecuentemente los cables VFD?
Las principales aplicaciones de los cables para variadores de frecuencia son las siguientes: instalaciones fijas, motores y bombas de velocidad variable.
Están especialmente recomendados para su uso en entornos industriales. Por ejemplo, plantas de generación de energía, industria metalúrgica, industria petroquímica, instalación en minas, tratamiento de aguas, grandes sistemas de aire acondicionado, plantas de cemento, etcétera.
Son de utilidad para aplicaciones de control y mando de variadores, electroválvulas, arranque de máquinas y autómatas, telerruptores, regulación de temperatura, intensidad y tensión en válvulas motorizadas. En los equipos de plantas, edificios, naves industriales, centros informáticos, aeropuertos, túneles de carreteras, ferrocarriles y en general donde sea necesario evitar los efectos adversos de los campos de interferencia electromagnética.
Qué aspectos considerar al adquirir un cable tipo VFD
El cable eléctrico seleccionado para interconectar un variador de frecuencia a un motor puede influir significativamente en la confiabilidad del sistema. La elección incorrecta del cable puede aumentar los problemas y provocar averías en motores y equipos. Incluso el uso de un aislamiento equivocado puede llegar a reducir el tiempo de vida tanto del cable como de toda la instalación.
Con anterioridad a la adquisición de un cable especial para variadores de frecuencia, resistente a la interferencia electromagnética, debemos tener una serie de consideraciones:
- Aislamiento de polietileno reticulado (XLPE). El aislamiento debe tener excelentes propiedades dieléctricas para evitar la ruptura de las tensiones de voltaje y corriente, descargas de corona, etcétera. El aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) ayuda a reducir los efectos potenciales de los armónicos, proporcionando un rendimiento eléctrico estable que reduce paradas en el sistema debido al fallo del cable y prolonga la vida útil de la instalación. El polietileno reticulado (XLPE) es la opción recomendada por los fabricantes de motores VFD, frente a los cables de polietileno o PVC estándar.
- Pantalla con cobertura 100%. Los fabricantes de motores VFD recomiendan un cable apantallado con cinta de aluminio-poliéster solapada y trenza de hilos de cobre estañado, con una cobertura del 100% de los conductores que rodea, asegurando un apantallamiento total. La pantalla cumple la doble función de evitar que el ruido generado por el cable VFD se escape, evitando además el ruido generado fuera del sistema.
- Geometría del cable. En secciones superiores a 10 mm2 se recomienda la distribución simétrica de los conductores de tierra, para reducir los efectos de las corrientes inducidas. Esta simetría crea características eléctricas más uniformes en el cable, proporcionando un sistema de puesta a tierra más equilibrado. De nuevo, la configuración 3C+3G es la recomendada por los principales fabricantes de motores VFD.
- Seguridad adicional en caso de incendio. Se recomienda la instalación de cables VFD cuya chaqueta exterior tenga cero contenido de halógenos y baja emisión de humos en caso de incendio. De este modo se protegen las vidas humanas y los equipos electrónicos.
El cable VFD de Top Cable
El cable TOXFREE ZH ROZ1-K AS VFD EMC 0,6/1 kV ha sido especialmente diseñado para su uso en instalaciones con variadores de frecuencia en las que es necesario limitar los efectos de Interferencia Electromagnética (EMI).
Se trata de un cable flexible para instalaciones fijas, para motores o bombas de velocidad variable. Su diseño busca que el sistema VFD funcione con total fiabilidad y a pleno rendimiento.