Techo fotovoltaico - energía verde

15 octubre, 2021

Instalaciones de cable monofásicas vs trifásicas: explicación de las principales diferencias

En el momento de realizar instalaciones eléctricas, es importante tener en cuenta el tipo de sistema eléctrico que se va a utilizar. La distribución de energía en una instalación puede funcionar de dos formas diferentes, definiendo el sistema de distribución y entrega de electricidad. En estas situaciones debemos tener claros los conceptos «monofásico» y «trifásico» y, sobre todo, tener muy claras las diferencias entre ellos.

cables monofasicos y trifasicos

DIFERENCIA ENTRE INSTALACIONES MONOFÁSICAS Y TRIFÁSICAS

Instalaciones monofásicas

La mayoría de las instalaciones domésticas son monofásicas. Tienen una única fase con una única corriente alterna y una potencia contratada de hasta 10 kW. La monofásica conecta la vivienda con dos hilos: activo y neutro. El hilo neutro se conecta a tierra en el cuadro eléctrico.

Instalaciones trifásicas

Las instalaciones trifásicas son las formadas por tres corrientes alternas diferentes que dividen la instalación en varias partes a las que llega una potencia constante. Sus potencias normalizadas se adaptan actualmente a 400 voltios. Las trifásicas tienen cuatro hilos: tres activos (llamados fases) y un neutro. El hilo neutro se conecta a tierra en el cuadro eléctrico.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS CABLES DE ALIMENTACIÓN MONOFÁSICOS Y TRIFÁSICOS?

En electricidad, la fase se refiere a la distribución de una carga. Tanto los sistemas de alimentación monofásicos como los cables trifásicos son unidades que utilizan energía eléctrica con corriente alterna (CA). La principal diferencia entre los cables monofásicos y los cables trifásicos es la constancia del suministro.

Cables para instalaciones monofásicas

La energía monofásica, comúnmente utilizada en entornos residenciales, se caracteriza por una única forma de onda de tensión, con un voltaje que alterna entre positivo (+) y negativo (-) a lo largo del tiempo.

Para alimentar correctamente una instalación monofásica pueden utilizarse los siguientes cables:

¿CUÁLES SON LAS APLICACIONES TÍPICAS DE LAS INSTALACIONES TRIFÁSICAS?

Aunque también es posible encontrar instalaciones trifásicas en otros entornos, los instaladores pueden encontrarse con este tipo de instalación con más frecuencia en las cinco áreas de trabajo siguientes:

CABLES PARA INSTALACIONES TRIFÁSICAS

La alimentación trifásica es adecuada para los equipos y maquinaria de mayor tamaño que suelen encontrarse en entornos industriales y comerciales, donde la demanda de energía es mayor.

A diferencia de la monofásica, la trifásica consiste en tres formas de onda de tensión separadas 120°, lo que garantiza un flujo eléctrico continuo y equilibrado a través de una separación deliberada.

Para suministrar energía en una instalación trifásica, utilizaríamos los siguientes cables:

Cables trifásicos

Instalaciones de cables con cuatro conductores

La misma instalación puede realizarse partiendo de cables unipolares (utilizando dos, tres, cuatro o cinco) o partiendo de cables multipolares con cubierta exterior (2x, 3x, 4x o 5x).

El conductor de toma de tierra se denomina comúnmente cable de puesta a tierra. Une el borne de tierra de la instalación con la toma de tierra o con el borne de tierra proporcionado por la compañía eléctrica. Para solicitar, por ejemplo, un cable de tres conductores de 1,5 mm² de sección con toma de tierra, indicaríamos 3 g 1,5mm2 en lugar de 3 x 1,5 mm2. Así, la G indica que uno de los conductores es verde-amarillo.

¿QUÉ TAMAÑO DEBE TENER EL CONDUCTOR DE TOMA DE TIERRA?

El tamaño de un conductor de puesta a tierra deberá ajustarse a la normativa local. El tamaño final seleccionado se basará en el área de la sección transversal del conductor de línea.
¿Necesitas ayuda con la sección transversal de los cables? Ponte en contacto con nuestro servicio técnico aquí o visita nuestra web Topmatic de secciones transversales.