Los principales retos de las ingenierías en Perú para 2019-2025

El panorama de las ingenierías en Perú puede parecer a primera vista desfavorable. El país atraviesa un déficit de ingenieros no sólo en cantidad, sino también en calidad. Pese a esto, el desarrollo económico de los últimos años ha facilitado la incorporación de novedosos programas de ciencias y de tecnología. Todos ellos con el objetivo de abordar los desafíos de la sociedad peruana y contribuir activamente con soluciones eficientes.

 

Los principales retos de las ingenierías en Perú

 

La falta de tecnológos en el Perú sigue siendo una preocupación para las empresas que buscan este tipo de mano de obra. Solo un 17% de colegiales optan por seguir carreras técnicas e ingeniería.

Y es que Perú debe tener la capacidad de emprender megaproyectos, de desarrollar ingeniería a gran escala que determine grandes transformaciones para el país y sus habitantes. Los principales retos que se plantean son, fundamentalmente, eliminar la brecha existente entre la infraestructura del país y la de otros países más desarrollados, además de desarrollar el potencial de nuevas energías.

¿Y cómo pueden abordar estos retos las ingenierías de Perú?

Perú

 

El reto de explotar el potencial en las energías renovables en Perú

En el Perú existe un gran potencial de energía renovable de todo tipo: eólica, geotérmica e hídrica, entre otros. En el 2017, la generación por RER (Recursos Energéticos Renovables) representó el 5.06% del total de la generación energética del país (48,993.3 GW.h). La generación hidroeléctrica ha sido la de mayor participación (42.97%), seguido de la eólica (40.42%), la térmica biomasa (11.62%) y la solar (4.99%).

La inclusión de las energías renovables en el modelo peruano representa un beneficio para la economía y la sociedad peruana. En la actualidad, solo el 2,7% de la matriz energética está compuesta por RER y se pronostica que para el 2025, esta cifra aumente al 5%.
Las ventajas son innumerables: reducir el efecto invernadero, combatir el cambio climático, disminuir el riesgo de desabastecimiento de energía en las viviendas, reducir costos en el tratamiento de residuos contaminantes y, además, reduce la dependencia externa de otras fuentes de energía como el petróleo.

Finalmente, también es un factor generador de empleo, creando puestos en toda la cadena de valor de la energía, y tiene carácter descentralizador, pues el abastecimiento deja de estar en manos de unas pocas compañías.

 

panel solar

 

Las ingenierías en Perú tienen el reto de fomentar una minería responsable

La actividad minera es compleja y exige de grandes inversiones en tecnología y en la preparación de las minas y las rutas. También en maquinaria e infraestructura, en explotación y exploración y requiere de una fuerte intervención del gobierno, cooperación con las comunidades y de mineros con aptitudes.

Desde que el país abrió sus puertas a la inversión proveniente del extranjero en el año 2000, ha habido un incremento en la producción minera y en su contribución a la economía del país.

Pese a que la cifra de producción minera es alta, sólo el 30% del territorio minero ha sido explorado. Es importante tener en cuenta que no todas las áreas no exploradas están disponibles para la minería y que ejercer una minería responsable es una prioridad. Hay que procurar generar el menor impacto en el país, en las comunidades y en otras formas de explotación del suelo, como la agricultura y la ganadería.

El reto de construir la nueva infraestructura del país

En los próximos años se plantea la ejecución de dos proyectos muy ambiciosos: el primer proyecto son Los Juegos Panamericanos de 2019. Para su realización es necesaria la construcción de 22 sedes deportivas y de la principal obra, la Villa Panamericana, que albergará a más de 9.000 deportistas de toda la región. Se calcula que será una inversión de S/ 761 millones.

Además, está pendiente el tramo del metro que conectará al Callao con Ate Vitarte y que se espera que esté terminado para el año 2020. Las obras que se iniciaron en el 2015 han avanzado lento tras un retraso en la puesta en marcha de las máquinas perforadoras.

Si usted está en el camino de convertirse en la próxima ingeniería que responda a estos retos, Top Cable está a la vanguardia en la elaboración del cable eléctrico que los ingenieros peruanos necesitan para sus proyectos más especiales. Top Cable quiere asumir el compromiso de afrontar estos retos con usted.

Será más competitivo en un sector en crecimiento. Contáctenos y sabrá cómo.

Artículos relacionados: