El compromiso de la ingeniería con la sociedad en la actualidad es distinto al de épocas anteriores. Su enfoque se ha transformado para adaptarse a un contexto de globalización, innovación y grandes avances tecnológicos que ofrecen infinitas posibilidades de desarrollo. Esta situación abre un amplio abanico de retos para las ingenierías.
En el caso de Colombia, la contribución de las ingenierías es fundamental para garantizar un entorno y una calidad de vida uniforme y duradera a la población y a la gran cantidad de especies que habitan en el territorio.
En esta línea, el nuevo marco de regulación Colombiano tiene como objetivo minimizar los riesgos eléctricos, garantizar la seguridad de las personas y los bienes, así como la preservación del medio ambiente.
Para este propósito, el rol de los profesionales de la ingeniería es clave. Colombia necesita expertos que estén a la vanguardia en el sector y que lideren con éxito los principales proyectos que tiene el país, para hacer frente a los nuevos objetivos. Estos son los inmediatos retos para las ingenierías:
1. El reto de usar la tecnología a favor de la calidad de vida
Uno de los principales retos de la ingeniería colombiana, como área de conocimiento, es favorecer la calidad de vida de los habitantes a través del desarrollo de nuevas tecnologías.
La geografía del territorio colombiano es el principal indicador de que la población de cada región necesita soluciones hechas a medida. Su idiosincracia hace que sólo así puedan mejorar su calidad de vida.
Las poblaciones que se agrupan en grandes ciudades. Necesitan de la incorporación de tecnologías para optimizar su tiempo. En cambio, en las zonas más rurales, la tecnología puede contribuir a la sostenibilidad, el uso y el tratamiento de los recursos naturales.
Este es el camino óptimo para luchar contra la fuerte disparidad entre las diversas regiones y facilitar la incorporación del país en un mundo globalizado. Todo ello se traduce básicamente en una mejor calidad de vida para todo el territorio colombiano.
2. Contribuir a modernizar la infraestructura del país
El crecimiento de la población determina el florecimiento de nuevas ciudades y la modernización de las grandes urbes. Esto supone un reto para la ingeniería colombiana en la creación de espacios de convergencia ciudadana, nuevos modelos de transporte, construcción y conexión de vías, mejoras en las obras públicas y, en general, el mejoramiento de la infraestructura nacional.
La modernización de un país tiene desafíos similares a los grandes retos del mundo actual: garantizar acceso a agua potable, energía, salud y seguridad y reducir el impacto humano.
Los retos para la ingeniería, junto con el gobierno nacional, radica en garantizar la infraestructura necesaria para el correcto desarrollo del país.
3. El reto de fomentar el desarrollo sostenible
Los desafíos en pro de la sostenibilidad se deben abordar desde las ingenierías con un claro enfoque hacia la utilización de energías limpias como la eólica y la solar. ¿De qué manera? Fortaleciendo los sistemas para el aprovechamiento de éstas y creando un método que las haga económicamente viables.
La sostenibilidad implica la gestión apropiada de los recursos naturales, cada vez más limitados. Uno de los más importantes en Colombia es mantener un proceso de tratamiento de aguas adecuado. El agua potable de calidad debe ser accesible para toda la población. Esto se consigue instalando plantas potabilizadoras del agua, evitando la contaminación de las fuentes y controlando los vertidos de las industrias para que éstos no afecten a la calidad del agua.
Si la visión y misión de su empresa de ingeniería es responder a estos retos, tiene en Top Cable un partner que está dispuesto a asumir este compromiso con usted. Somos una empresa a la vanguardia en la fabricación de cables eléctricos con amplia experiencia en proyectos innovadores y sostenibles en todo el mundo.
Será más competitivo en un sector en crecimiento. Contáctenos y sabrá cómo le ayudaremos a cumplir los nuevos retos de las ingenierías.