El principal enemigo de una instalación en un techo solar su ubicación. Estando al aire…
Consideraciones a la hora de escoger un cable fotovoltaico
En una instalación fotovoltaica, la energía del sol se transforma directamente en energía eléctrica. El cable por el que circula esta energía eléctrica es, por tanto, uno de los elementos más críticos en una instalación solar. La óptima selección del cable fotovoltaico optimizará el rendimiento del huerto solar a corto, medio y largo plazo.
EL CABLE FOTOVOLTAICO ES UN ELEMENTO CRÍTICO EN UNA INSTALACIÓN SOLAR
En las instalaciones fotovoltaicas, el elevado volumen de cables hace primordial el uso de cable fotovoltaico de la máxima calidad. Ha habido muchos casos en los que el cable fotovoltaico estándar se ha agrietado y corroído a lo largo de los años, generando costes de reemplazamiento y mantenimiento adicionales, y pérdidas eléctricas en las instalaciones fotovoltaicas.

EN 50618, LA NUEVA NORMA A 1500V
En los últimos años, los principales fabricantes de paneles solares de la industria fotovoltaica han mejorado su tecnología, aumentando la tensión de funcionamiento hasta 1500 V CC. Esta nueva tensión de funcionamiento tiene un impacto directo en la rentabilidad del proyecto, que se traduce en una importante reducción de costes, enlaces más largos y menos cajas de conexión y cableado.
Por lo tanto, todos los componentes de CC también tuvieron que actualizarse para una tensión de funcionamiento más alta, y los organismos reguladores internacionales han publicado nuevas normas y certificados para garantizar su idoneidad.
En cuanto a este cable fotovoltaico en concreto, la nueva norma, publicada en 2014, es la EN 50618. Esta norma especifica que los cables en instalaciones de sistemas fotovoltaicos deben tener una tensión continua nominal de hasta 1,5 kV. La norma internacional de cualificación de seguridad para módulos fotovoltaicos -IEC 61730- exige que un cable fotovoltaico se ajuste a la norma EN 50618.
Es importante que los epecistas comprueben si el cable fotovoltaico que suministran sus proveedores se ajusta a las normas vigentes, ya que éstas establecen requisitos más exigentes, por ejemplo los cables generales de baja tensión.
PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE UNA PLANTA FOTOVOLTAICA: QUÉ CABLES INCLUYEN

Planta fotovoltaica con string box.

Planta fotovoltaica con string inverter.
Una planta fotovoltaica se compone de paneles, cables, cajas de conexión, equipos eléctricos y electrónicos. Para entender cómo funciona la instalación, la dividiremos en partes y tipos de cables.
Cables de string
Son los cables que van desde el panel fotovoltaico hasta el concentrador o Stringbox.
String box
Es una caja de conexiones que incluye dispositivos para controlar y conectar los módulos fotovoltaicos.
Es el punto de transición donde los cables (de 4 y 6 mm2 de sección) conectan con el alimentador de CC y cambian a cables de aluminio de mayor sección (de 95 a 300 mm2).
Cables de alimentación de CC
Son los cables -normalmente de aluminio- que conectan los stringboxes con los inversores.
Inversor
Es un convertidor que transforma la energía de CC del generador fotovoltaico en corriente alterna (CA).
Cables de alimentación de CA
Son los cables -normalmente de aluminio- que conectan los inversores con el transformador.
Transformador
Es un dispositivo que transforma la corriente de Baja Tensión (1500V) en Media Tensión (12 / 20kV).
¿Por qué todos estos procesos? Porque los paneles fotovoltaicos producen Corriente Continua (CC). La tensión que tenemos en nuestras casas y la que viaja por las redes eléctricas es Corriente Alterna (CA) por lo que hay que transformarla.
Cables de media tensión
Son los cables -normalmente de aluminio- que conectan el transformador a la red eléctrica pública. Hay que distinguir entre la zona privada, que es la que corresponde al perímetro de la instalación, y la zona pública, que pertenece a la compañía eléctrica.
CABLE FOTOVOLTAICO EN UNA INSTALACIÓN SOLAR
¿Cuáles son los cables fotovoltaicos más habituales en una instalación solar?
- TOPSOLAR® H1Z2Z2-K
- TOPSOLAR® PV AL
- TOPSOLAR® PV AL 1500V HEAVY DUTY
- TOXFREE® ZH OUTDOOR H07Z1-K (AS) Cu/Sn
- X-VOLT® RHZ1 / HEPR
- TOPFLEX® H07V-K
- POWERFLEX® RV-K / RZ1-K
TOPSOLAR® H1Z2Z2-K
- Cables de string, tipo H1Z2Z2-K.
- Cable fotovoltaico de 1500 V (especialmente diseñado para instalaciones fotovoltaicas).
- Diseño del cable fotovoltaico TOP CABLE TOPSOLAR® H1Z2Z2-K:
- Conductor de cobre estañado (exigido por la norma para evitar la corrosión).
- Aislamiento de LSZH.
- Cubierta exterior de goma LSZH.
- Certificado TÜV EN50618. Para superar este certificado, los cables requieren:
- 1500V / 1500V (1,5 / 1,5kV) en corriente continua.
- Un mínimo de 20.000 horas a 120ºC.
- + 25 años a 90ºC.
- Sumergible AD7 (Nuestro cable es AD8, mejor rendimiento sumergible).
- Resistente a los rayos UV.
- Normativa Europea CPR (Reglamento de Productos de Construcción) Dca-s2a,d2,a2.
- Secciones de cable más comunes: 1×4, 1×6 1×10 mm2.
¿POR QUÉ NO PODEMOS UTILIZAR UN CABLE DE ALIMENTACIÓN ESTÁNDAR EN UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA?
Hasta 2014, este cable se ajustaba a la normativa TÜV 2PFG1169, pero desde entonces ha cambiado a la norma EN 50618, que estipula que la tensión del cable no debe superar los 1,5kV.
La diferencia esencial entre un cable fotovoltaico H1Z2Z2-K y un cable estándar es que la tensión entre el conductor y la tierra es de 1500V en lugar de los 900V del cable estándar.
Tensiones (kV) en continuo | Cable de potencia estándar tipo RV-K 0,6 / 1kV | Cable solar H1Z2Z2-K 1,5 / 1.5kV |
Tensión entre conductor y tierra (Uo) | 0,9 kW | 1,5 kW |
Tensión entre conductores (U) | 1,5 kV | 1,5 kV |
Tensión máxima (Um) | 1,8kV | 1,8 kV |
Norma | — | EN 50618 |
Una instalación fotovoltaica requiere un mínimo de 20.000 horas a 120º y 25 años a 90ºC.
Para garantizar estas prestaciones se realiza un ensayo de envejecimiento prematuro (conocido por el test de Arrenhius) de 6.000 horas a distintas temperaturas con el que se extrapola su comportamiento a 120ºC.
TOPSOLAR® PV AL
Diseño del cable TOP CABLE TOPSOLAR® PV AL 1500V:
- Conductor de aluminio clase 2.
- Aislamiento XLPE.
- Cubierta exterior de PVC.
- AD8.
- Cable resistente a los rayos UV.
- Secciones transversales más comunes: de 1×95 a 1×300 mm2.
- Todavía no existe una normativa para un cable de aluminio de 1500V, aunque está en estudio.
TOPSOLAR® PV AL 1500 HEAVY DUTY
Diseño del cable TOP CABLE TOPSOLAR® PV AL 1500 HEAVY DUTY:
- Conductor de aluminio clase 2.
- Aislamiento XLPE.
- Cubierta exterior libre de halógenos (LSZH).
- Cable resistente a los rayos UV.
TOXFREE® ZH OUTDOOR H07Z1-K
- Conductor de cobre estañado clase 5.
- Aislamiento de poliolefina ignifugada.
- Cable resistente a los rayos UV.
CABLES DE MEDIA TENSIÓN
Los cables de Media Tensión conectan el transformador a la red de distribución eléctrica.
Nuestra gama de cables de Media Tensión X-VOLT® puede estar aislada con XLPE o con goma HEPR. Están certificados por las principales compañías eléctricas.
CABLES PARA SERVICIOS AUXILIARES
- TOPFLEX® H07V-K amarillo/verde para conectar todas las estructuras de cuadros a tierra.
- POWERFLEX® RV-K o TOXFREE® RZ1-K (la versión LSZH) para todos los sistemas de CCTV y alimentación de los seguidores de motor en caso de que la instalación incluya seguidores.
OTROS CABLES FOTOVOLTAICOS APTOS PARA UNA INSTALACIÓN SOLAR
Más allá de estos modelos más habituales, en Top Cable contamos con una gama más amplia de cable fotovoltaico, entre los que se pueden encontrar los siguientes cables:
TOP CABLE, FABRICANTE Y PROVEEDOR DE CABLE FOTOVOLTAICO
Top Cable es un fabricante y proveedor integral para todas las conexiones de cables de una planta fotovoltaica de cualquier tamaño. Fabricamos cables de máxima calidad, reconocidos en el sector de las energías renovables por su excelente resistencia y rendimiento.
Más de 10 GW de plantas solares en todo el mundo funcionan de forma fiable con nuestros cables fotovoltaicos.
Si tienes algun proyecto entre manos o tienes que iniciar un nuevo proyecto en breve, no dudes en contactar con nuestro equipo comercial a través de este enlace.