En Top Cable disponemos de una amplia gama de cables de media tensión diseñados y fabricados por nuestro equipo de expertos. Los cables de media tensión son componentes esenciales de los sistemas de distribución de energía eléctrica, ya que permiten la transmisión de electricidad a tensiones que suelen oscilar entre 1kV y 36kV. Podemos ofrecerle nuestra experiencia técnica en el diseño y la selección de cables de media tensión, así como apoyo logístico y servicio posventa.
¿Qué características tienen los cables de media tensión?
Descubra todos los detalles sobre el diseño y la construcción de cables de Media Tensión en este post del blog.
¿Cuál es la gama de tensión típica de los cables de media tensión?
Los cables de media tensión suelen funcionar en una gama de 1 kV a 69 kV. Esta gama cubre una gran variedad de aplicaciones industriales, comerciales y de servicios públicos.
¿Cómo elegir el cable de media tensión adecuado?
Elegir el cable de Media Tensión adecuado para su aplicación implica varias consideraciones importantes. Determine el nivel de tensión necesario para su aplicación, teniendo en cuenta factores como la longitud del tramo de cable y la temperatura ambiente, ya que pueden afectar al rendimiento del cable. Elija el material aislante adecuado y el mejor material conductor. Por último, es necesario evaluar el rendimiento específico que requiere la instalación.
¿Qué materiales se suelen utilizar para los conductores de Media Tensión?
Los conductores de los cables de Media Tensión suelen ser de cobre o aluminio. Se prefiere el cobre por su conductividad eléctrica superior, mientras que el aluminio se elige por su menor peso y coste.
¿Qué tipos de aislamiento se utilizan en los cables de media tensión?
Entre los materiales aislantes más comunes para cables de media tensión se encuentran el polietileno reticulado (XLPE), el caucho de etileno propileno (EPR) y el cloruro de polivinilo (PVC).
¿Son ignífugos los cables de media tensión?
Sí, los cables de MT pueden ser ignífugos bajo pedido. Por ejemplo, nuestro cable X-VOLT® AL RHZ1 (AS) es no propagador del incendio según EN 50399, no propagador de la llama según UNE-EN 60332-1 e IEC 60332-1, libre de halógenos según EN 60754-1, baja emisión de gases corrosivos según UNE-EN 60754-2 e IEC 60754-2. Su densidad de humos y transmitancia luminosa es del 60%, según EN 61034 / IEC 61034. Por último, la reacción al fuego del cable según la Norma Europea CPR es Cca-s1b, d2, a1 según la norma EN 50575.
¿Cómo se comprueba la fiabilidad de los cables de media tensión?
Los cables de media tensión se someten a varias pruebas de fábrica para garantizar su fiabilidad, incluidas pruebas eléctricas de resistencia dieléctrica, descarga parcial y resistencia del aislamiento. También se realizan pruebas mecánicas de resistencia a la tracción, alargamiento y radio de curvatura, junto con pruebas de envejecimiento térmico para evaluar la estabilidad a largo plazo. Estas pruebas están diseñadas para verificar las propiedades eléctricas del cable, la calidad del aislamiento y la integridad general de la construcción del cable.
¿Qué normas deben cumplir los cables de media tensión?
IEC 60502-2 es una norma internacional para cables de media tensión que pueden utilizarse en redes de generación, redes de distribución y algunas aplicaciones en las redes de transmisión. Los cables de media tensión diseñados según la norma IEC garantizan seguridad, fiabilidad y rendimiento.
¿Con qué frecuencia debe realizarse el mantenimiento de los cables de media tensión?
Deben realizarse inspecciones periódicas para identificar cualquier signo de desgaste, daño o degradación, y establecerse un programa de mantenimiento exhaustivo basado en las recomendaciones del fabricante y las mejores prácticas del sector. Estas medidas proactivas ayudan a prolongar la vida útil de los cables y garantizan una distribución fiable de la energía.
¿Cuáles son los riesgos de seguridad asociados a los cables de media tensión?
Los riesgos de seguridad incluyen descargas eléctricas, arco eléctrico y peligro de incendio. Deben seguirse procedimientos adecuados de manipulación, instalación y mantenimiento para mitigar estos riesgos. El personal debe recibir la formación adecuada y estar equipado con los equipos de protección individual (EPI) apropiados.
¿Cuáles son las aplicaciones habituales de los cables de media tensión?
Los cables de media tensión son bastante versátiles y se utilizan en diversas aplicaciones. Las más comunes son la distribución de energía, las aplicaciones industriales, las energías renovables y los centros de datos.
¿Son adecuados los cables de media tensión para la instalación subterránea?
Sí, la instalación subterránea de cables de media tensión es un método habitual que proporciona protección frente a los factores ambientales y reduce el riesgo de cortes debidos a daños físicos. El proceso implica la apertura de zanjas, el tendido de conductos, el relleno y la compactación. Los cables deben tenderse a una profundidad suficiente para cumplir la normativa local y evitar futuros daños por excavación. Es crucial tener en cuenta las condiciones del suelo, ya que afectan a la disipación del calor del cable. Pueden utilizarse lechos de arena y cubiertas protectoras para proteger el cable de tensiones mecánicas.
¿Qué es un cable de servicio público?
Un cable de servicio público está diseñado para la transmisión de energía. Los cables diseñados para media tensión son cruciales en las redes de servicios públicos, que incluyen la distribución de electricidad desde centrales eléctricas a zonas residenciales, comerciales e industriales. Estos cables están diseñados para soportar tensiones que oscilan normalmente entre 1kV y 69kV. Deben ser lo bastante robustos como para soportar el estrés ambiental, las interferencias eléctricas y las fuerzas mecánicas a lo largo de grandes distancias.
¿Qué cables de media tensión se utilizan en las plantas industriales?
En las plantas industriales, los cables de media tensión se utilizan para suministrar energía a maquinaria pesada, equipos y grandes motores que requieren niveles de tensión más altos para un funcionamiento eficiente. Estos cables están diseñados para soportar las duras condiciones que suelen darse en los entornos industriales, como la exposición a productos químicos, aceites y temperaturas extremas, manteniendo al mismo tiempo la fiabilidad y las normas de seguridad.
¿Qué cables de media tensión se utilizan en los sistemas de energía renovable?
Los sistemas de energía renovable, como los parques eólicos y las instalaciones de paneles solares, utilizan cables de media tensión para transmitir la energía desde el lugar de generación hasta la red o los sistemas de almacenamiento. Estos cables deben ser capaces de soportar tensiones y cargas fluctuantes, y a menudo se diseñan para que sean resistentes a la luz ultravioleta, al ozono y a las condiciones meteorológicas variables en instalaciones exteriores.
¿Qué relación existe entre los cables de media tensión y las infraestructuras de transporte?
Las infraestructuras de transporte, incluidos los ferrocarriles eléctricos, los metros y los aeropuertos, dependen de los cables de media tensión para la distribución de energía a fin de garantizar un funcionamiento fluido e ininterrumpido. Estos cables suelen ser ignífugos, tienen bajas emisiones de humo y son resistentes al aceite y la abrasión para cumplir los estrictos requisitos de seguridad de los sistemas de transporte.
¿Cuál es la resistencia química de los cables de media tensión?
Los cables de media tensión pueden estar expuestos a diversos productos químicos y aceites, especialmente en entornos industriales. La resistencia química de un cable es importante para mantener su integridad y funcionalidad a lo largo del tiempo. Los materiales utilizados en la construcción del cable deben seleccionarse para resistir la degradación por la exposición a sustancias agresivas. Esto incluye la resistencia a hidrocarburos, disolventes y otros agentes potencialmente corrosivos que podrían comprometer el rendimiento y la seguridad del cable.