Los cables libres de halógenos (LSZH), son muy recomendables para ser instalados en espacios de alta concurrencia pública. Nos referimos, por ejemplo, a hospitales, aeropuertos, túneles, metros, museos, así como en oficinas, plantas de producción, laboratorios, etc. En este caso, estos cables han sido diseñados para ofrecer la máxima protección a las personas en caso de incendio. No propagan el fuego (evitando que llegue a una nueva zona), pero además no emiten sustancias tóxicas ni corrosivas y propician una baja emisión de humos. Así, se facilita la evacuación de las personas y el trabajo del personal de rescate.
¿Qué significa LSZH en cables?
Se refiere a un tipo de cable diseñado para emitir muy poco humo y ningún gas halógeno en caso de incendio. Esto hace que los cables LSZH (también denominados LSHF o LSOH) sean una opción más segura para su uso en espacios cerrados, ya que reducen el riesgo de humos tóxicos y mejoran la visibilidad durante un incendio.
¿Qué hay que tener en cuenta al comprar cables para un edificio / industria / proyecto?
Elegir el cable adecuado es esencial para garantizar la seguridad de las personas y la eficacia del sistema eléctrico. En términos de seguridad contra incendios, es vital comprobar:
¿Por qué hay que tener en cuenta los cables LSZH libres de halógenos y dónde pueden utilizarse?
Los cables LSZH (sin halógenos y con baja emisión de humos) se utilizan en instalaciones en las que la seguridad contra incendios y la prevención de daños por fuego pueden llegar a ser una preocupación, como en lugares públicos de gran afluencia.
¿Cuándo es obligatorio utilizar cables sin halógenos?
Los cables de baja emisión de humos y sin halógenos son muy recomendables (y obligatorios en algunos países) en todos los locales abiertos al público como: aeropuertos, estadios, salas de conciertos, grandes almacenes, oficinas, hoteles, etc.
¿Qué son los halógenos?
Los halógenos son elementos no metálicos que se encuentran en la tabla periódica. Los cinco halógenos son flúor, cloro, bromo, yodo y astato. Están presentes en los aislantes y revestimientos de PVC y son altamente ignífugos. Sin embargo, cuando se queman, los halógenos emiten un espeso humo tóxico y se vuelven corrosivos, lo que puede dañar los equipos y plantear problemas de seguridad.
¿Cuáles son las ventajas de un cable LSZH?
Los cables sin halógenos con producción de humo reducida salvan vidas en caso de incendio:
¿Cómo puedes saber que un cable es libre de halógenos?
Para saber si un cable es libre de halógenos de baja emisión de humos, busque marcas o etiquetas específicas en el propio cable o en su embalaje.
¿Son los cables LSZH más respetuosos con el medio ambiente?
En general, los cables LSZH se consideran más respetuosos con el medio ambiente que los cables tradicionales que contienen halógenos. Esto se debe a que los cables LSZH no liberan gases tóxicos cuando se queman, lo que puede ser perjudicial tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Además, suelen estar fabricados con materiales menos nocivos para el ecosistema.
¿Están permitidos los cables libres de halógenos de baja emisión de humos en todas las aplicaciones?
Los cables sin halógenos de baja emisión de humos (LSZH) están destinados a aplicaciones en las que se necesitan cables con baja toxicidad, baja generación de humos y baja corrosividad. Entre los ejemplos se incluyen lugares públicos, aplicaciones industriales, navales, aeroespaciales y comerciales en las que la seguridad humana y la protección de los equipos electrónicos son una preocupación.
¿Existe alguna diferencia entre el cable de bajo humo y el libre de halógenos?
El cable de baja emisión de humos emite un humo más fino y claro al arder, lo que facilita y hace más seguras las posibles labores de evacuación y lucha contra incendios. Un cable puede ser de baja emisión de humos y seguir conteniendo halógenos tóxicos.
Libre de halógenos significa que el cable no contiene flúor, cloro, bromo, yodo ni astato. El cable sin halógenos puede emitir un humo denso al quemarse. Ambas propiedades no siempre son necesarias para todos los cables. Comprueba las especificaciones para asegurarte de que el cable cumple ambos requisitos si es necesario para su aplicación.
¿Qué instalaciones recomiendan el uso de cables LSZH?
Los cables de baja emisión de humos y sin halógenos (LSZH) han sido diseñados para proporcionar la máxima protección a las personas y a los equipos en caso de incendio. Están especialmente recomendados para:
¿Dónde es obligatorio instalar cables LSZH?
Los cables LSZH (Low Smoke Zero Halogen) son cables de alimentación para lugares públicos como: hospitales, escuelas, museos, aeropuertos, terminales de autobuses, centros comerciales, oficinas, laboratorios, etc. En caso de incendio, estos cables no propagan el fuego ni emiten gases tóxicos o corrosivos, evitando cualquier posible daño a las personas o a los equipos electrónicos. En Europa, el comportamiento frente al fuego está regulado por la normativa europea CPR (Reglamento de Productos de Construcción).
¿Qué son los cables LSZH (Low smoke zero halogen cables) y dónde se instalan principalmente?
En caso de incendio, los cables LSZH no propagan las llamas y, por lo tanto, permiten evacuaciones satisfactorias, al no emitir humo ni liberar gases tóxicos. Esto facilita la evacuación de personas y el trabajo del personal de rescate. Por lo tanto, los cables LSZH libres de halógenos y de baja emisión de humos son muy recomendables para su instalación en todos los locales abiertos al público como: aeropuertos, estadios, salas de conciertos, grandes almacenes, oficinas, hoteles.
¿Son lo mismo los cables LS0H/LSZH, LSHF, HF, ZH, LSF y HFFR?
Existen muchas siglas para estos cables, que Top Cable fabrica bajo la marca TOXFREE®:
¿Puedo comprar cables LSZH con cubierta exterior negra?
Sí, aunque en España la cubierta exterior estándar de los cables LSZH es de color verde, en otros países este cable puede suministrarse con cubierta exterior negra.
¿Qué significa CPR Cca s1b d1 a1? ¿Qué es la CPR (Reglamento de Productos de Construcción) en un cable?
La clasificación CPR del cable TOP CABLE TOXFREE® RZ1-K es B2ca-s1a,d1,a1 / Cca-s1a,d1,a1. En España y en la mayoría de países de Europa la instalación de cables CPR Cca-s1a,d1,a1 es de uso obligado en locales de pública concurrencia como: hospitales, escuelas, museos, aeropuertos, estaciones de autobús, y comercios en general.
Aquí tienes más información sobre la Norma Europea Construction Products Regulation (CPR) y su sistema de clasificación de prestaciones de los cables eléctricos frente al incendio.
¿Cuál es el propósito de la CPR (Reglamento de Productos de Construcción)?
El Reglamento de Productos de Construcción (CPR) proporciona un «lenguaje técnico común» para evaluar el comportamiento de los productos de construcción en caso de incendio y comparar el comportamiento de los productos de distintos fabricantes en diferentes países.
Estos métodos se compilan en normas armonizadas o especificaciones técnicas. Este lenguaje técnico común debe ser aplicado por:
Puedes encontrar más información aquí.
¿Qué beneficios genera la CPR (Reglamento de Productos de Construcción) para la población europea?
La CPR ha generado un mayor nivel de seguridad para todos los ciudadanos europeos por las siguientes razones:
Los usuarios de los productos de la construcción pueden definir mejor sus demandas de prestaciones porque:
¿Qué valor añadido aporta la CPR (Reglamento de Productos de Construcción)?
La tabla de clases de reacción al fuego se convertirá en una norma de los reglamentos de construcción en Europa, aunque es probable que se apliquen de forma diferente en la UE. De hecho, cada país, en virtud del principio de subsidiariedad, decidirá cómo utilizar estas clases en sus normas y/o reglamentos de construcción.
No obstante, estas clases se convertirán sin duda en un punto de referencia, ya que, sea cual sea su aplicación, serán comunes a todos los productos. El nivel de prestaciones de los productos definidos por las clases será claramente comprendido por todos los responsables europeos. Los productos que salgan al mercado cumplirán unos requisitos de ensayo rigurosos y seguirán garantizando la protección de la seguridad de las personas, los animales y los bienes en caso de incendio.
¿Están cubiertas por la CPR las emisiones de humos y gases tóxicos?
Sí, pero sólo para los cables B2ca y Cca:
¿A qué productos se aplica el CPR?
La CPR se aplica a todos los productos de construcción que se incorporan de forma permanente a edificios u obras de ingeniería civil. Los cables están incluidos en la CPR: no sólo los cables eléctricos, sino también los cables de control, comunicación y fibra óptica están cubiertos por la CPR cuando se instalan de forma permanente en una obra de construcción.
¿Qué prestaciones de los cables están afectadas por la CPR (Reglamento de Productos de Construcción)?
La norma armonizada para cables EN50575:2014/A1:2016 solo especifica requisitos para la reacción al fuego de los cables. Los cables se clasifican en clases de reacción al fuego, según su comportamiento ante el fuego: B2ca, Cca, Dca, Eca.
La clase B2ca ofrece la mejor reacción al fuego y la Eca la menor reacción al fuego, cumpliendo los requisitos mínimos.
¿A qué cables se aplica la CPR (Reglamento de Productos de Construcción)?
Cables para la instalación permanente en construcciones dentro del ámbito de dos normas armonizadas de producto, es decir:
Se consideran cables para instalación permanente aquellos que no están específicamente diseñados para la instalación temporal. No se consideran cables de ascensores ni otros cables específicamente diseñados para su utilización en procesos industriales realizados en instalaciones industriales, estos cables no forman parte del mandato M/443 EU.
¿Qué diferencia hay entre Cca y B2ca?
Hay niveles de CPR: B2ca, Cca, Dca, Eca y Fca, siendo B2ca la de mayor rendimiento frente al fuego y Fca la de menor. Mira este vídeo informativo.
¿Deben disponer de marcado CE los cables preinstalados en canalizaciones y sistemas preconectados?
Es importante que los cables preinstalados en canalizaciones y sistemas preconectados cumplan con los requisitos CPR:
¿Los cables resistentes al fuego están cubiertos por CPR (Reglamento de Productos de Construcción)?
La CPR (Reglamento de Productos de Construcción) cubre tanto la reacción como la resistencia al fuego, pero hasta ahora sólo está disponible la norma armonizada EN 50575 para la reacción al fuego. Por lo tanto, las prestaciones de resistencia al fuego no puede certificarse con la norma CPR (Reglamento de Productos de Construcción). Los Estados Miembros pueden adoptar y aplicar sus propios requisitos para los requisitos de resistencia al fuego de los cables.
¿Qué nuevas obligaciones impone la CPR (Reglamento de Productos de Construcción) a la industria?
En la aplicación de la CPR (Reglamento de Productos de Construcción), ¿qué será común en Europa y qué será específico por país?
La CPR (Reglamento de Productos de Construcción) se debe aplicar sin diferencias de interpretación por cada estado miembro. La Clasificación es el lenguaje común para definir el nivel de prestaciones de los cables en caso de incendio (reacción al fuego y en el futuro resistencia al fuego). La clasificación será utilizada en las reglamentaciones locales y en los requisitos de los usuarios.
Cualquier decisión sobre la clase a adoptar para una aplicación concreta del cable, es un asunto nacional y puede variar entre los distintos estados miembros. La amplia gama de combinaciones de los parámetros (clase + humo + acidez + partículas inflamadas) confiere a los estados miembros una gran flexibilidad.
No todos los estados miembros tienen reglamentación sobre las prestaciones ante el fuego de los cables.
¿Cuáles son las obligaciones del fabricante según la CPR (Reglamento de Productos de Construcción)?
Las obligaciones se establecen en el Art. 11 de la CPR (Reglamento de Productos de Construcción), y son:
El fabricante elaborará y mantendrá durante 10 años la declaración de prestaciones (DoP), y colocará el marcado CE cuando un producto esté cubierto por una norma armonizada.
Los fabricantes velarán para que la producción en serie mantenga la prestación declarada. Que sus productos lleven su marca registrada y dirección de contacto, y los elementos que permitan su identificación, instrucciones e información de seguridad.
Los fabricantes que consideren que un producto que han colocado en el mercado no es conforme con la DoP, adoptarán inmediatamente las medidas correctoras necesarias para corregir esta desviación, o, si es apropiado, retirarlo o recuperarlo.
¿Qué es la declaración de prestaciones (DoP)?
La DoP es un documento redactado por el fabricante para cada producto cubierto por la CPR siguiendo las pautas reglamentarias:
Véase el capítulo D. Declaración de Prestaciones.
Para obtener más información sobre el Reglamento Delegado 574/2014 , de 21 de febrero de 2014, sobre el modelo a utilizar para elaborar una declaración de prestaciones en los productos de construcción, puedes consultar aquí.
¿Cuál es el propósito de la DoP?
El fabricante, mediante la elaboración de la DoP, asume la responsabilidad de la conformidad del producto de construcción con las prestaciones declaradas.
Basándose en la información contenida en la DoP, el usuario, bajo su propia responsabilidad, decide el producto que debe comprar por ser el adecuado a la utilización prevista.
¿El marcado CE es más o menos importante en comparación con mi marca de calidad nacional?
El marcado CE es una condición previa para la comercialización de cable destinado a las obras de construcción. La importancia del marcado CE en el marco de la CPR (Reglamento de Productos de Construcción) se basa en la definición uniforme tanto de las prestaciones ante el fuego, como de la certificación de la conformidad de los cables. El resultado es la eliminación de los obstáculos técnicos entre los Estados miembros.
Las marcas de calidad cubren otros aspectos del producto, como las prestaciones mecánicas y eléctricas y las dimensiones, y son las únicas herramientas para supervisar el cumplimiento con las normas voluntarias. Por lo tanto, al ser complementarias, es engañoso comparar el marcado CE y las marcas nacionales de calidad voluntarias.
¿Cómo afectan los requisitos de la CPR (Reglamento de Productos de Construcción) a los cables importados de fuera de la UE?
Los requisitos de la CPR (Reglamento de Productos de Construcción) se aplican a todos los cables comercializados en la UE independientemente del país de fabricación.
¿Cómo puede saber el usuario que un producto es correcto para aplicaciones bajo la CPR (Reglamento de Productos de Construcción)?
El usuario dispone de los siguientes elementos de información:
¿Cuáles son las diferencias entre cables ignífugos y cables resistentes al fuego?
Los cables ignífugos tienen propiedades autoextinguibles y son difíciles de quemar. Pueden impedir que el fuego se propague, preservando otros equipos y evitando daños mayores.
Los cables resistentes al fuego son cables que pueden mantenerse en funcionamiento durante cierto tiempo en caso de incendio… Suelen utilizarse en circuitos eléctricos de emergencia para garantizar el funcionamiento normal de los circuitos en caso de incendio.
Los cables resistentes al fuego son mucho más seguros. Normalmente, los cables resistentes al fuego pueden sustituir a los cables ignífugos, pero los cables ignífugos no pueden sustituir a los cables resistentes al fuego.
¿Qué diferencia hay entre el cable RZ1-K (AS) y el RZ1-K (AS+)?
¿Cuáles son las características ante el fuego de los cables TOXFREE® y cuáles son las normas de referencia?
Para más información sobre los ensayos de fuego a los que se someten los cables eléctricos, mira este vídeo del canal Top Cable en Youtube.
¿Dónde puedo encontrar la Declaración de prestaciones DoP del cable TOXFREE® RZ1-K?
El cable TOXFREE® ZH RZ1-K ha sido diseñado de acuerdo con la norma de referencia IEC 60502-1 / UNE 21123-4 y cumple con la normativa europea CPR (Reglamento de Productos de Construcción) B2ca -s1a, d1, a1 o Cca -s1a, d1, a1 (según sección).
Estos cables sin halógenos emiten menos humos peligrosos en caso de incendio, lo que facilita la evacuación y reduce los daños colaterales causados por el humo en instalaciones costosas. Son aptos para su uso en lugares públicos e instalaciones industriales y residenciales.
Puedes consultar la Declaración de Prestaciones (DoP) en este enlace. Además, el cable TOXFREE® ZH RZ1-K cuenta con la certificación CE, RoHS, AENOR, SEC, RETIE y KEMA KEUR.
¿Los cables RZ1-K son ignífugos?
Nuestros cables RZ1-K están fabricados para no propagar el incendio, evitando eficazmente la propagación del fuego en caso de cortocircuito u otro fallo eléctrico. Estas propiedades de no propagación del incendio se basan en la norma EN 60332-3 / IEC 60332-3 / EN 50399. Según la norma europea CPR EN 50575, la reacción al fuego de TOXFREE® RZ1-K es B2ca s1a, d1, a1 o Cca-s1a, d1, a1 (ver sección transversal).
¿Cuál es el precio del cable libre de halógenos TOXFREE® ZH RZ1-K(AS)?
En Top Cable obtendrás cables de la máxima calidad, con los mejores precios y el mejor servicio para bobinas y rollos de manguera eléctrica libre de halógenos TOXFREE® ZH RZ1-K(AS). Contáctanos.
¿Dónde puedo consultar la especificación técnica del cable TOXFREE® RZ1-K en PDF?
Aquí tienes el PDF de la especificación técnica resumida del cable TOXFREE® RZ1-K. Si precisas consultar aspectos técnicos adicionales de este cable, como su intensidad máxima admisible o la caída de tensión, contáctanos.
¿Qué diferencia hay entre los cables tipo RV-K y RZ1-K?
Si bien ambos cables cuentan con el mismo conductor flexible (-K : Flexible de cobre clase 5 para instalaciones fijas) y aislamiento (R : Polietileno reticulado XLPE), la cubierta varía: el cable RV-K tiene una cubierta de PVC (Policloruro de vinilo), mientras que la cubierta del cable RZ1-K es de Poliolefina termoplástica libre de halógenos.
¿Qué significan las siglas RZ1-K?
Cada cable tiene una designación según norma. Las letras y números hacen referencia a los recubrimientos del cable, a otros revestimientos, a la clase de conductor, a la tensión nominal y a la composición final del cable. En el caso del RZ1-K, las siglas significan:
¿Los cables N2XH son ignífugos?
Nuestros cables flexibles N2XH están fabricados para no propagar el incendio, evitando eficazmente la propagación del fuego en caso de cortocircuito u otro fallo eléctrico. Estas propiedades de no propagación del incendio se basan en la norma EN 60332-3 / IEC 60332-3 / EN 50399. Según la norma europea CPR EN 50575, la reacción al fuego de TOXFREE® N2XH flex es B2ca s1a, d1, a1.
Otras propiedades ignífugas son: