CABLES DE CONTROL

Cables flexibles de control para instalaciones fijas o móviles.

Top Cable, proveedor mundial de cables de control y cables apantallados.

En Top Cable disponemos de una amplia gama de cables de control y cables apantallados para una protección mecánica óptima diseñados y fabricados por nuestro equipo de expertos. Los cables de control y los cables apantallados impiden que la energía electromagnética externa penetre en el cable y dañe los datos que transmite.

 

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ) SOBRE LOS CABLES DE CONTROL Y CABLES APANTALLADOS


¿Cómo se puede saber que un producto es correcto para aplicaciones conforme a la CPR?

Los siguientes aspectos son imprescindibles:

  • Conocimiento de la Euroclase exigida por cualquier normativa nacional para las obras de edificación/construcción definidas.
  • Etiqueta que muestra el marcado CE con información adjunta relacionada con la certificación.
  • Declaración de prestaciones del proveedor.

¿Qué son los cables de control?

Los cables de control son cables multiconductores que transportan señales eléctricas utilizadas para supervisar o controlar sistemas de energía eléctrica y sus procesos asociados, como por ejemplo: transformadores de corriente, transformadores de potencial, relés, interruptores, equipos de medición, entre otros. Los cables de control son la línea de vida de sistemas automatizados, cadenas de arrastre, instrumentación y aplicaciones de naturaleza similar.


¿Qué tipos de cables de control se utilizan para la automatización industrial?

Los cables de control son cables industriales flexibles que se utilizan en aplicaciones de suministro de maquinaria, automatización, motores, robótica y control. En Top Cable fabricamos y comercializamos una completa gama de cables de control flexibles, entre los que se incluyen: LiYCY & LiYY cables, YY cable, SY cables.
Tipos de cables de control y sus características:

  • Cable LiYCY: Cable flexible apantallado de PVC, para una transmisión segura de la señal. Adecuado para aplicaciones de control y medición en maquinaria industrial.
  • Cable LiYY: Cable sin apantallar ni blindar para trabajos ligeros en entornos secos y húmedos.
  • Cable YY (YSLY): Cable versátil sin apantallar o apantallado adecuado para la mayoría de las situaciones en las que sólo hay una ligera tensión mecánica.
  • Cable SY (YSLYSY): Cable flexible apantallado con trenza de alambre de acero galvanizado para mayor protección mecánica.

¿Qué aplicaciones tienen los cables de control?

Los cables de control se utilizan en aplicaciones de automatización e instrumentación: distribución de energía, centros de producción, cadenas de montaje, sistemas automatizados, control, regulación y medición de dispositivos técnicos, robótica y similares.


¿Cuáles son las especificaciones técnicas de los cables de control?

Las especificaciones técnicas de los cables de control dependen básicamente del ámbito de uso y aplicación. Las especificaciones técnicas comunes de los cables de control como H05VV-F, H05VV5-F, VV-K, LiYCY VC4V-K son:

  • Especificaciones de tensión: 300V-600V.
  • Rendimiento térmico: Límites de temperatura, de -40ºC a +70ºC.
  • Comportamiento ante productos químicos y aceites: excelente resistencia.
  • Diámetro del cable: desde tamaños a partir de 2×0,75 mm2 hasta 60G2,5 mm2.

¿Cuáles son las ventajas de los cables de control?

Las ventajas de los cables de control fabricados y distribuidos por Top Cable incluyen: ligereza y flexibilidad, resistencia química y al aceite, eficacia mecánica, mejor funcionamiento antiinterferencias, uso en entornos secos o húmedos y cumplimiento de los procesos más estrictos de garantía y control de calidad.


¿Cuál es la resistencia al fuego del cable de control Screenflex® LiYCY según CPR?

El cable Screenflex® LiYCY está clasificado como CPR Cca -s2, d1, a3 (cubierta exterior gris no propagadora del incendio) o CPR Eca (cubierta exterior negra), según la norma EN 50575. Puede encontrar más información sobre la normativa europea sobre productos de construcción aquí.


¿Son iguales todos los cables VFD? ¿Qué ventajas tiene el cable TOPDRIVE® ROZ1-K frente a otros cables R0Z1-K?

El cable TOPDRIVE® diseñado por Top Cable es el que ofrece un mayor rendimiento, favoreciendo las fugas a tierra y evitando el efecto de los picos de tensión:

  • Conductor de cobre flexible (clase 5), que confiere al cable la máxima flexibilidad.
  • Disposición de conductores y tierra tres más tres (3C+3G) para evitar fugas de corriente a través de tierra.
  • Aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) con prestaciones muy superiores al PVC.
  • Doble pantalla de aluminio-poliéster que ofrece un apantallamiento del 100% y evita así la emisión de ondas electromagnéticas de nuestro cable al resto del equipo.
  • Malla de cobre estañado, con características anticorrosión y mejor instalación.
  • Cubierta exterior sin halógenos (LSHF) con la máxima clasificación CPR (Cca – s1ca, d1, a1) con baja emisión de humos y gases corrosivos en caso de incendio para proteger a las personas y los equipos.

Por todo esto, el cable TOPDRIVE® R0Z1-K de Top Cable es el recomendado por los principales fabricantes de variadores de frecuencia y también por GAMBICA, la Asociación Británica de Bienes de Equipo.


¿Por qué se recomienda utilizar cables XLP (en lugar de PVC) para alimentar motores VFD?

Para evitar picos de tensión, deberíamos utilizar un cable con aislamiento de XLPE (90ºC) en lugar de uno con aislamiento de PVC (70ºC). Además, el coeficiente dieléctrico del XLPE (2,3) es mucho menor que el del PVC (7,4), lo que también reduce el efecto capacitivo y, por tanto, la magnitud de las ondas reflejadas.


¿Puedo instalar un cable no apantallado para alimentar motores con variadores de frecuencia?

Un cable con un apantallamiento inadecuado (o sin apantallamiento) puede actuar como una antena y ser una fuente de emisiones radiadas. Los cables RV, RV-K o RZ1-K no garantizan la compatibilidad electromagnética ni la adaptación de impedancias, por lo que no son adecuados para alimentar motores VFD.
Del mismo modo, no es aconsejable instalar cables unipolares, aunque estén apantallados, ya que es necesario compensar las inducciones y respetar la configuración simétrica de las fases 3C+3G.


¿Qué características ofrece el cable TOPDRIVE® ROZ1-K contra incendios?

  • No propagador de la llama según UNE-EN 60332-1 / IEC 60332-1.
  • No propagador del fuego según UNE-EN 60332-3 / IEC 60332-3 y EN 50399.
  • Reacción al fuego CPR: Cca-s1a, d1, a1, según EN 50575.
  • Libre de halógenos según UNE-EN 60754-1 / IEC 60754-1.
  • Baja emisión de gases corrosivos según UNE-EN 60754-2 / IEC 60754-2.
  • Baja emisión de humos según UNE-EN 61034 / IEC 61034: Transmitancia luminosa > 80%.

¿Cómo funciona un conductor de frecuencia variable (VFD)?

Un variador de frecuencia (VFD) es un sistema para controlar la velocidad de rotación de un motor de corriente alterna (CA) mediante el control de la frecuencia de la energía suministrada al motor.
Un motor eléctrico hace girar su rotor en función de los parámetros alcanzados por la tensión y la frecuencia de la energía eléctrica suministrada al motor. A nivel internacional, existen diferentes tensiones de red, como 400 V (trifásica), 380 V (trifásica), etc., y frecuencias de 50 o 60 hercios. Al variar la tensión y/o la frecuencia, varía el rendimiento del motor, incluida la velocidad. Suele ser difícil modificar la tensión o la frecuencia sin equipos auxiliares.

Para variar eficazmente la tensión y la frecuencia, se utiliza un variador de frecuencia. Se suministra corriente normal al variador de frecuencia y la salida de éste se alimenta al motor eléctrico. El variador de frecuencia tiene controles que pueden ajustarse para controlar la velocidad del motor.

Un VFD proporciona un control preciso de la velocidad y el par de un motor de CA mediante la modulación por ancho de pulsos (PWM). En un sistema VFD, es fundamental elegir el cable adecuado para obtener el mejor rendimiento, la máxima eficiencia energética y una larga vida útil.


¿Cuál es la diferencia entre cables apantallados y no apantallados?

Los cables apantallados (o blindados) están aislados con una lámina o trenza metálica que proporciona protección adicional contra las interferencias. Los cables no apantallados no tienen este aislamiento, por lo que no se recomiendan para lugares donde puedan producirse interferencias.


¿Cómo gestionan los cables eléctricos las interferencias electromagnéticas (EMI)?

Los cables están apantallados con materiales como cobre o aluminio para reducir los efectos de las interferencias electromagnéticas. El apantallamiento actúa como una jaula de Faraday entre el cable y los campos electromagnéticos circundantes, reduciendo la cantidad de interferencias inducidas en el cable.


¿Qué normas deben cumplir los cables de control y apantallados?

Los cables de control y apantallados deben cumplir varias normas industriales para garantizar la seguridad, el rendimiento y la fiabilidad. Algunas de las principales normas que suelen cumplir son las normas IEC, UL, NEC, ISO, BS y RoHS. Aquí encontrará más información sobre estas normas.


¿Cuáles son los parámetros de eficacia del apantallamiento de los cables apantallados?

Los parámetros de eficacia del apantallamiento (SE) de los cables apantallados suelen medirse para evaluar la eficacia del cable como protección contra las interferencias electromagnéticas (EMI) y las interferencias de radiofrecuencia (RFI). Algunos de los parámetros más utilizados son:

  • Gama de frecuencias: La SE puede variar con la frecuencia, por lo que es importante especificar el rango de frecuencias en el que se mide la eficacia.
  • Pérdida de retorno: esta métrica mide la cantidad de señal que se refleja hacia la fuente debido a desajustes de impedancia. Una mayor pérdida de retorno indica un mejor rendimiento.
  • Pérdida por inserción: mide la pérdida de potencia de la señal resultante de la inserción del cable en un circuito. También se expresa en dB y es importante para comprender qué parte de la señal se pierde debido al propio cable.
  • Ratio de rechazo en modo común (CMRR): Esta métrica evalúa la capacidad del cable para rechazar el ruido común a ambos conductores. Un CMRR más alto indica un mejor rendimiento a la hora de rechazar interferencias.
  • Conexión a tierra y enlace: La eficacia de la conexión a tierra y de la unión de la pantalla también puede afectar a la eficacia general del apantallamiento. Unas técnicas de puesta a tierra adecuadas pueden mejorar el rendimiento del apantallamiento.
  • Material y construcción del apantallamiento: El tipo de material utilizado para el apantallamiento (por ejemplo, lámina, trenzado o una combinación) y el método de construcción (por ejemplo, porcentaje de cobertura, grosor) pueden afectar significativamente a la SE.
  • Factores ambientales: Factores como la temperatura, la humedad y la tensión mecánica también pueden influir en la eficacia del blindaje a lo largo del tiempo.

A la hora de evaluar los cables apantallados, es esencial tener en cuenta estas métricas en el contexto de la aplicación específica y los tipos de interferencias que pueden estar presentes.


¿Cómo gestionan los cables de control la integridad de la señal en largas distancias?

Los materiales de los cables de buena calidad reducen la resistencia y minimizan las pérdidas, garantizando que las señales puedan recorrer distancias más largas sin una degradación significativa. Con los cables de Top Cable puede garantizar la integridad de la señal, proporcionando una comunicación fiable incluso a largas distancias.

Metal prices