Es muy importante que la calidad de los productos se garantice por medio de certificaciones.…
Lista de organismos certificadores oficiales en Europa para la fabricación de cables
Los organismos certificadores son la única tercera parte reconocida que lleva a cabo la evaluación de las prestaciones de los productos de construcción. Son designados por los países de la UE. La Comisión Europea garantiza la cooperación entre los organismos certificadores.

EN TOP CABLE FABRICAMOS CABLES APROBADOS POR LOS ORGANISMOS CERTIFICADORES
La calidad es una característica indisociable a nuestros cables. En Top Cable diseñamos los cables buscando la máxima idoneidad según cada aplicación, y los sometemos a tests en nuestros propios laboratorios para tener la certeza de que los organismos certificadores otorgarán el reconocimiento pertinente a sus cualidades.
Estos organismos certificadores cuentan con el apoyo de expertos de toda Europa para mejorar las normas y la calidad, trabajando con todos los países miembros. Con la creación de estos parámetros comunes para todos los países se facilita el comercio entre ellos, unificando criterios y preservar la seguridad y confiabilidad entre los profesionales.
Las responsabilidades de los organismos certificadores son:
- Evaluación de las prestaciones de un producto de construcción.
- Certificación de rendimiento constante.
- Certificación de control de producción en fábrica.
PRINCIPALES ORGANISMOS CERTIFICADORES EUROPEOS
CENELEC
CENELEC es uno de los principales organismos certificadores. Desarrolla normas europeas relacionadas, entre otros, con los conductores aislados, cables eléctricos de baja o media tensión, a excepción de los cables para telecomunicaciones.
Algunas de sus principales certificaciones son:
- EN 50397: Conductores recubiertos para líneas aéreas y sus accesorios para tensiones asignadas superiores a 1 kV en corriente alterna e inferiores o iguales a 36 kV en corriente alterna.
- EN 60811-401: Especifica el procedimiento de envejecimiento en un horno de aire, que se aplica normalmente a los compuestos reticulados y termoplásticos utilizados para materiales de aislamiento y revestimiento.
- EN 62219: Especifica las características eléctricas y mecánicas de los conductores aéreos de alambres de tendido concéntrico formados o conformados antes, durante o después del trenzado.
TÜV
Technischer Überwachungs-Verein (de ahí el nombre TÜV) es uno de los organismos certificadores alemán más consolidado que existen. Las certificacionse que emite en el sector del cable eléctrico se concentran en cables para sistemas fotovoltaicos y destaca por su elevada exigencia en su evaluación.
Nuestro cable TOPSOLAR® H1Z2Z2-K cuenta con su certificación como ejemplo de seguridad en una instalación solar. Con una trayectoria consolidada, desde 1872, representan valores de seguridad y calidad para las personas, el medioambiente y la tecnología.
AENOR
AENOR está entre los organismos certificadores con autentificaciones propias en el sector del cable. En el campo de las energías renovables, la capacidad de las instalaciones para mantenerse acopladas al sistema eléctrico sin sufrir desconexión es uno de los aspectos que analiza.
Algunas de sus principales certificaciones para cables son:
Marcado CE: asegura la libre circulación de productos de construcción en el Mercado Europeo.
HAR: referente para estos cables aislados en el mercado nacional y europeo.
CEIS
El CEIS (de las siglas de Centro de Ensayos, Innovación y Servicios) evalúa y desarrolla ensayos y servicios de asistencia técnica relacionados con la calidad, la seguridad y el medioambiente.
Relacionados con los cables eléctricos, realiza cuatro tipos de tests:
- Ambientales: los tests ambientales tienen como objetivo evaluar el tipo o grado de deterioro que podría sufrir un material bajo unas determinadas condiciones climáticas extremas o de estrés térmico.
- Mecánicos: se tiene en cuenta la flexibilidad, la capacidad de contracción, la resistencia a las temperaturas extremas y la extensión en caliente, entre otros.
- Físicos-químicos: se evalúa la estabilidad térmica para aislamientos y cubiertas de PVC, la pérdida de masa de los aislamientos y cubiertas termoplásticos y la absorción de agua.
- Dimensional: una correcta dimensionalidad es básica para el cumplimento de la construcción en función de la norma particular del cable.
BUREAU VERITAS
Bureau Veritas es un organismo que certifica que los cables cumplan con los estándares y regulaciones en términos de calidad, salud y seguridad, protección del medio ambiente y responsabilidad social.
Entre sus certificaciones podemos destacar los relacionados con eficiencia energética y medio ambiente y sostenibilidad.
BASEC
El BASEC, Servicio Británico de Certificaciones de Cables, es un organismo de certificación independiente, muy reputado en el sector de los cables eléctricos. Ofrece certificaciones relacionadas con productos para diversos cables eléctricos y accesorios para los mismos, entre ellos alambres de construcción, cables blindados, cables de control e instrumentación, cables industriales y cables de alta resistencia al fuego. Durante el proceso de certificación los cables se someten a pruebas específicas y el proceso de fabricación del cable también es auditado minuciosamente por el organismo.
DNV GL
Este organismo nace de la fusión entre la compañía noruega Det Norske Veritas (DNV) y la alemana Germanischer Lloyd (GL) en 2013. DNV GL se convirtió en una referencia entre los organismos certificadores internacionales de los sectores marítimo, petrolífero, energético y del gas.
VDE
VDE es un organismo alemán con un marcado cariz tecnológico. Está especializado en realizar tests y certificar productos eléctricos y electrónicos para garantizar que cumplen todas las normas estrictas de seguridad, calidad y rendimiento. La certificación VDE está ampliamente reconocida a nivel mundial. Abarca desde cables para electrodomésticos, a paneles solares o estaciones de carga de vehículo eléctrico (EVC), entre otros.
DEKRA
DEKRA es un organismo de certificación español que realiza auditorías, verificaciones y certificaciones siguiendo las normativas internacionales y nacionales. Ofrecen más de 200 acreditaciones para certificar el correcto funcionamiento de sistemas de procesos de gestión de para cualquier sector. Entre sus objetivos de análisis se encuentra la calidad, seguridad, salud, medio ambiente, energía y seguridad de la información.

OTROS ORGANISMOS CERTIFICADORES
Más allá de los organismos certificadores señalados, también podemos destacar los siguientes:
ORGANISMOS CERTIFICADORES | PAÍS |
ETS Energie- und Telecom Service Gmbh | Austria |
SGS Belgium NV-Afdeling/Division SGS CEBEC | Bélgica |
CREPIM | Francia |
IMQ | Italia |
Instituto de soldadura e qualidade | Portugal |
RISE Reserch Institutes of Sweden AB | Suecia |
TOP CABLE, FABRICANTE DE CABLES CON CERTIFICACIONES DE CALIDAD
Top Cable es un fabricante europeo y proveedor mundial de cables eléctricos que han superado los tests de los principales organismos certificadores. Estas certificaciones ofrecen la garantía de calidad y flexibilidad en cables como TOXFREE XTREM® H07ZZ-F, seguridad ante el fuego en cables como TOXFREE® PLUS RZ1-K (AS+) o con la máxima resistencia a todo tipo de agresiones por estar instalado en exterior como TOPSOLAR® PV H1Z2Z2-K.
Descubre cuál es el cable más óptimo para tu proyecto entre toda la gama de Top Cable y, si deseas más información sobre cualquiera de nuestros cables, ponte en contacto con nosotros hoy mismo.