El TOXFREE® RZ1-K 0,6/1kV es un cable flexible de potencia, libre de halógenos, que tiene una…
Conoce las diferentes tipologías de cables de potencia
Hay distintos tipos de cables de potencia y las normativas se establecen en función de su uso y del país en el que se utilicen. La principal normativa mundial para cables de potencia es la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional).

CABLES DE POTENCIA IEC PARA USO DOMÉSTICO
La IEC es una organización internacional que establece normativas tecnológicas y de seguridad eléctrica para más de 170 países de todo el mundo. Las normativas de la IEC abarcan la seguridad eléctrica, el etiquetado, el rendimiento, los métodos de ensayo y otras directrices para productos eléctricos y electrónicos como lámparas de techo, hervidores de agua, monitores de latidos cardíacos, etc.
DIFERENCIA ENTRE LAS NORMATIVAS IEC Y EN
El CENELEC se encarga de elaborar normativas EN para los productos eléctricos y electrónicos que se comercializan en la UE. El CENELEC puede adoptar normativas EN como la EN IEC 60335-2-43. No obstante, también puede elaborar sus propias normativas, independientemente de la IEC.
DIFERENCIA ENTRE LAS NORMATIVAS IEC Y UL
Las normativas UL, aplicables principalmente a los productos que se venden en Estados Unidos, son elaboradas por Underwriters Laboratories y son independientes de las normativas IEC. No obstante, algunas normativas UL se basan en las normativas IEC.
EMPRESAS DE TESTS DE LAS NORMATIVAS IEC
Aquí puedes encontrar algunas empresas que realizan tests en laboratorio relacionados con las normativas IEC.
TIPOS DE CABLES ELÉCTRICOS DE POTENCIA MÁS COMUNES
Hay varios tipos de cables eléctricos de potencia que se utilizan habitualmente:
- Cables para paneles: cables diseñados para cuadros eléctricos de control, cableado de equipos, distribuidores e iluminación.
- Cables de potencia XLPE/PVC: cables eléctricos de potencia diseñados para instalaciones industriales.
- Cables armados: cables de potencia con armadura de alambre de acero o fleje de acero, para una protección mecánica óptima. Unipolar fleje de aluminio
- Cables de goma: cables de goma con una extraordinaria flexibilidad y resistencia mecánica.
- Cables resistentes al fuego: cables de potencia resistentes al fuego, especialmente diseñados para garantizar el funcionamiento contínuo de los circuitos de emergencia en caso de incendio. Para circuitos de emergencia.
- Cables de control apantallados: cables diseñados para reducir las interferencias electromagnéticas.
- Cables de instrumentación: cables de instrumentación para una óptima transmisión de datos.
- Cables solares: cables diseñados para instalaciones fotovoltaicas.
- Cables planos: cables especialmente diseñados para ascensores, grúas, polipastos y sistemas de transporte.
- Cables de aluminio: cables de aluminio para transmisiones de potencia.
- Cables coaxiales: cables con un conductor central rodeado por una capa aislante, una pantalla conductora y una capa aislante exterior.
- Cable de audio paralelo: cables para conectar los altavoces del equipo de música.
- Cables de fibra óptica: cables que transmiten datos en forma de impulsos de luz a través de fibras ópticas de vidrio o plástico.
Estos son sólo algunos ejemplos, y hay muchos más tipos de cables eléctricos diseñados para aplicaciones y entornos específicos.
COMPONENTES DE LOS CABLES DE POTENCIA
Los cables de potencia están compuestos principalmente por estas cuatro partes:
- Conductor: es la parte del cable encargada de transmitir el flujo de electricidad. Para la formación de los conductores se utilizan metales de alta conductividad, como el aluminio o el cobre.
- Aislamiento: recubre y contiene el flujo eléctrico en el conductor. Evitan cortocircuitos y vías de flujo de corriente no deseadas. Los materiales aislantes más comunes de los cables son el PVC, EPR/HEPR o el XLPE.
- Elementos auxiliares: protegen el cable y garantizan su longevidad, como las pantallas o las armaduras.
- Cubierta: cubre todos los materiales mencionados protegiéndolos de cualquier daño causado por factores ambientales como el agua, el fuego, los rayos UV, las reacciones químicas u otras agresiones mecánicas. Los polímeros más comunes son el PVC, la goma o el PE.

ELEGIR EL CABLE DE POTENCIA ADECUADO
Para elegir los cables de potencia adecuados para tus necesidades eléctricas, asegúrate de tener en cuenta todos los factores importantes:
- Los requisitos de tensión y corriente de tus dispositivos: el cable de potencia debe soportar el voltaje y la corriente adecuados para que no se sobrecalienten al manejar las cantidades de corriente necesarias.
- Condiciones ambientales: si vas a instalar el cable a lo largo de grandes distancias, a través de paredes o subiendo y bajando plantas en un edificio, busca cables de potencia preparados para este tipo de instalaciones.
- Calidad del cable y normativas de seguridad: siempre debes adquirir productos acreditados y certificados como los que ofrecemos en Top Cable. Así te aseguras de obtener para tus instalaciones un cable que cumple las normativas de calidad más exigentes.
TOP CABLE, FABRICANTE LÍDER DE CABLES DE POTENCIA
En Top Cable, nuestro compromiso con la excelencia garantiza que todos los cables que diseñamos y fabricamos cumplen las normativas de calidad más exigentes. Nuestros laboratorios de última generación están equipados con equipos y tecnología de vanguardia, lo que nos permite realizar una amplia gama de pruebas eléctricas para satisfacer los requisitos específicos de nuestros clientes.
Nuestro equipo de ingenieros y técnicos altamente cualificados y experimentados se somete a una rigurosa formación para mantener sus conocimientos y estar al día de las últimas normas del sector, lo que garantiza la máxima calidad y rendimiento de sus cables.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo aquí si busca un fabricante de cables que suministre cables con un rendimiento eléctrico excepcional.